Aunque en su carrera política, sobre todo en su recorrido como congresista, el hoy presidente Gustavo Petro ha sido reconocido...
Bucaramanga es la novena ciudad más costosa del país en mayo del 2022
- Jaime Moreno / VANGUARDIA El limón es de las frutas que más han bajado su precio en el último mes.
En mayo de 2022, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor fue del 0,84%, la variación año corrido fue del 6,55% y la anual fue de 9,07%, es decir, 5,77 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,30%.
El comportamiento mensual del IPC total en mayo de 2022 (0,84%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas (1,56%) y restaurantes y hoteles (1,18%).
En mayo de 2022 la variación mensual del IPC fue 0,84%, frente a abril de 2022. La división alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de 1,56%, siendo esta la mayor variación mensual. En mayo de 2022 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases tomate (26,05%), zanahoria (20,83%) y yuca (14,07%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases papas (-18,13%), cebolla (-4,33%) y plátanos (-3,68%).
Juan Daniel Oviedo, directo del Dane, explicó que las variaciones mensuales para mayo del 2022 en alimentos dentro del hogar (1,56%) traen una buena noticia porque en abril fue del 2,75%, por consiguiente, esto indica que hay una moderación en el comportamiento de los precios de los alimentos, ya hay puntos negativos en la papa, también las frutas y el plátano. “Sin embargo, entre las divisiones de gastos sigue siendo la de mayor variación”.
Precisó que restaurantes y hoteles registraron una variación de 1,18%, mientras que en abril fue de 1,09%. “Eso se debe a las alzas en el corrientazo, la pizza, la hamburguesa, las empanadas. Esta variación fue más fuerte que impacta a las personas que comen por fuera del hogar”.
Puntualizó que los alimentos pasaron de contribuir 51 puntos a 29 puntos a la inflación; mientras que los arrendamientos y servicios públicos básicos continúan aportando 26 puntos. Además, la comida por fuera del hogar y el corrientazo pasó de 11 puntos a 12 puntos.
“En lo corrido del año los alimentos y bebidas se han encarecido en un 15%, mientras que los bienes y servicios para el hogar se han encarecido en 10%, y las comidas por fuera del hogar lo hicieron en los cinco primeros meses del año en un 8%”.
Local
Bucaramanga se ubicó como la novena ciudad más costosa del país, con una variación del IPC para mayo del 2022 de 0,85%, por encima del promedio nacional que fue de 0,84%.
En cuanto a la variación anual, Bucaramanga ocupó también la novena posición con un 9,95%, por encima del promedio nacional que fue de 9,07%.
Respecto a la división de alimentos, Bucaramanga es la quinta ciudad con mayores incrementos de precios de alimentos y bebidas en mayo del 2022. La variación mensual del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 1,12% en la ciudad mientras que el promedio nacional fue de 0,83%.
Lea: La pobreza monetaria afecta más a las mujeres que a los hombres