De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Bucaramanga, la ciudad con la menor tasa de desempleo en Colombia para febrero - abril de 2023
- Archivo / VANGUARDIA En el caso de las 7 ciudades sin áreas metropolitanas, la tasa de desempleo más alta para el trimestre móvil febrero-abril de 2023 fue la de Cúcuta, con el 14 %, y la más baja fue la de Bucaramanga, con el 8,5 %.
El Dane reveló esta mañana del 31 de mayo que, para abril de 2023, la tasa de desempleo fue del 10,7 %. Comparada con el mismo mes de 2022 (11,2 %) tuvo una disminución de 0,4 puntos porcentuales (p.p.).
La tasa global de participación fue del 64,6 %, lo que significó un ascenso de 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022 (63,6 %) y una variación estadísticamente significativa. Finalmente, la tasa de ocupación fue del 57,7 %, lo que representó un incremento de 1,2 puntos porcentuales comparada con la de 2022 (56,5 %), esta variación fue estadísticamente significativa.
El Dane también reveló que Bucaramanga registró una tasa de desempleo de 8,5% para el trimestre febrero - abril de 2023, siendo la ciudad con menor desocupación del país. Mientras que con los municipios del área metropolitana, la tasa subió a 10,5%, es decir, 2 puntos porcentuales más.
Asimismo, en el año corrido (mayo 2022 - abril 2023) la tasa de desempleo se ubicó en 9,6 %. Por su parte, la informalidad llegó a 45,6% para el trimestre febrero - abril de 2023.

Población ocupada y desocupada
En abril de 2023, la población ocupada del país fue de 22,7 millones de personas, lo que representa una variación del 3,6 % frente a las 22,0 millones ocupadas el mismo mes en 2022.
Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 0,9 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 208 mil personas más en comparación con abril de 2022 (10,4 millones).
A nivel nacional, la población desocupada en abril de 2023 se redujo en 29 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación del -1,0%, para llegar así a 2,7 millones de desocupados.

¿Y en el trimestre?
La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil febrero-abril de 2023 fue del 10,7 %, lo que representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al trimestre móvil febrero-abril de 2022, cuando fue del 12,1 %.
La tasa global de participación para este mismo periodo fue del 64,2 %, lo que significó un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto al periodo anterior (63,8 %).
Finalmente, la tasa de ocupación se ubicó en el 57,4 %, con un incremento de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo trimestre móvil del año anterior (56,1 %); esta variación fue estadísticamente significativa.
En el caso de las 7 ciudades sin áreas metropolitanas, la tasa de desempleo más alta para el trimestre móvil febrero-abril de 2023 fue la de Cúcuta, con el 14 %, y la más baja fue la de Bucaramanga, con el 8,5 %.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com