domingo 07 de julio de 2019 - 12:00 AM

Comercio electrónico pica en punta

Los canales de comercialización ven como el comercio electrónico no ha parado de crecer y otros, se han contraído. Los híbridos se abren espacio.

El consumo bajó en el mundo y muestra de ello es que las ventas globales sólo crecieron 2,1% entre 2017 y 2018; igualmente quedó claro que el formato de super e hipermercados, tuvo menor participación.

Producto de lo anterior, los expertos estiman que crecer es posible, si se elige de manera correcta el canal para apalancar la comercialización.

De acuerdo con estudio de Kantar (consultora de consumo), en medio de esas tendencias aparecen alternativas para crear las necesidades de consumo y poder atenderlas: las alianzas rondan a los minoristas para bajar costos, los descuentos son una estrategia arraigada y los híbridos (nuevos minoristas) emergen como la nueva opción; sin embargo, el comercio electrónico marcha hacia adelante y se posiciona día a día.

Lea también: Ecommerce, la nueva forma de comprar de los colombianos

Mientras el 96% del repunte de la canasta de consumo masivo, según Kantar, se dio por fuera de los hipermercados y supermercados, el comercio electrónico aumentó su participación ocho veces más rápido que todos los otros canales combinados.

“El comercio electrónico supera cualquier otro medio y logró un crecimiento de 20,3% en 2018, versus 15% en 2017. En el otro extremo del espectro se ubican los hipermercados y supermercados, con un rendimiento casi estable”, se consigna en el informe.

Le siguen los canales de descuento con 5.7% y las hiperbodegas (4%), crecimientos estimados como destacables.

Demanda joven

Los ‘fans’ campeones del comercio electrónico, son compradores menores de 35 años; y los mayores de 50 años son los clientes fijos de los hipermercados con una participación del 51,4%.

Lo que viene

Según Kantar, es de resaltar la dinámica que ha tenido el segmento minorista y el recurrir al modelo híbrido le ha dado más campo de acción, tal y como acontece en China donde ha crecido aceleradamente y es poco probable que se detenga en el corto plazo.

“El comercio minorista híbrido está siendo impulsado por las crecientes incursiones de las empresas de comercio electrónico a través de ofertas combinadas online como offline. A su vez, están demostrando que no es solo una combinación de canales, sino la innovación dentro de los canales, lo que puede atraer a los consumidores”, estima Kantar.

El comercio electrónico para consumo masivo es muy fuerte en Asia, pero en América Latina y Europa siguen en proceso de desarrollo, pero con proyección muy marcada.

Esta modalidad desde 2016 no ha parado de crecer.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad