viernes 23 de julio de 2021 - 12:00 AM

Local

Con café en su precio más alto, surge oportunidad de negocios

Con una cotización alta del grano como la actual, los productores de 69 municipios santandereanos podrían fijar negocios a futuro.

En los buenos tiempos, grandes oportunidades llegan. Los dos últimos días han sido las mejores épocas de la historia para los caficultores colombianos, debido a la cotización que ha tenido el grano en la bolsa.

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, en la jornada de ayer el precio interno de referencia para la compra de café llegó a $1’790.000 la carga de 125 kg, el más alto de la historia. Además, la cotización en la bolsa fue de US$1,93, que se aprovecha aún más con un dólar en $3.866.

Sin duda alguna esto es una oportunidad para que los caficultores santandereanos logren negocios a futuro con los mercados internacionales. Según datos de LegisComex, entre enero y mayo de 2021, el departamento exportó US$89,2 millones en café.

Santander tiene al menos 69 municipios productores. Su grano se comercializa en todo el mundo. Sin embargo, sus principales destinos son Estados Unidos, Canadá y Francia. Las exportaciones de este producto representan el 48,7% de las ventas al exterior, según el Balance de exportaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Para Liliana Caballero, propietaria de Casablanca café, esta cotización abre puertas con más mercados y traerá más compradores.

“Nos beneficia por la oportunidad de cosecha que viene en el segundo semestre y muy bueno porque nos entra más dinero. El precio internacional es más favorable para exportaciones y más oportunidades de negocio”, precisó Caballero.

Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, reiteró que contar con un precio de la carga como el actual es una oportunidad para el caficultor, productores y la economía nacional.

“Lo bueno y lo interesante es que estamos en época de cosecha, porque en algunas ocasiones tenemos unos precios nominales, pero no hay recolección”, sostuvo Vélez Vallejo.

Para el segundo semestre las zonas que entran a la cosecha son Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, norte de Tolima, sur del Huila, Norte de Magdalena, Cesar-Guajira, Meta, Casanare, Boyacá, Norte del Valle del Cauca y Cundinamarca, informó la federación.

El líder gremial recomendó a los productores que en los tiempos que la cotización sea remunerativa hagan sus fijaciones a futuro. “Así se puede garantizar un precio que es rentable para el trabajo y a final del año se tiene un negocio que le permite avanzar”.

Las heladas afectaron

¿Por qué el café se ha cotizado en un precio tan alto? De acuerdo con Vélez Vallejo existen dos razones que aducen a este comportamiento: las heladas de Brasil y las expectativas de los inversionistas.

“Brasil venía con una menor cosecha producida en noviembre del año pasado, por la sequía, y ahora las dos zonas productoras de arabico de Brasil experimentaron una helada que hoy se calculan con pérdidas de 5 millones de sacos. Esos dos fenómenos hacen que Brasil tenga 20 millones de sacos menos que lo producido el año anterior y que el mercado cafetero pase de un superávit a un déficit que no sabemos qué tanto se prolongue”, explicó Vélez Vallejo.

Lo anterior genera nerviosismo en la industria. Los inversionistas han estado comprando futuros del café, lo que también ocasionó una subida de 20 centavos de dólar en la bolsa. Sumado a lo anterior está la devaluación del dólar, lo que sigue favoreciendo las exportaciones de café nacional y trae los niveles de precio actuales.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad