Una andanada jurídica de demandas de distinta índole contra el Gobernador de Santander y el inexplicable silencio del mandatario,...
Conectividad regional para el desarrollo de Santander
Con la firma del Pacto Funcional de Santander por $1,7 billones, se ejecutarán obras de infraestructura para el desarrollo social, la conexión vial y la reactivación económica del departamento.
Infraestructura, Vivienda, Salud, Agua potable y saneamiento básico; Turismo y Deporte, serán los sectores que recibirán recursos.
En una entrega periodística especial, Vanguardia le contará cómo se invertirán estos dineros y para qué tipo de obras.
“Algunos de estas obras serán realizadas por el Gobierno Nacional y otros por el departamental. Todas están enfocadas en el mantenimiento vial, conectividad, y la competitividad regional”, afirmó Hugo Rodríguez, director Pacto Funcional Santander.
La Nación, la Gobernación y las 87 alcaldías de Santander acordaron la distribución de los recursos del Pacto Funcional 2020-2025.
Tramos viales
El especial inicia con el sector de infraestructura, para el cual se destinará $1 billón, invertidos en 17 proyectos para la conectividad subregional.
“Esos proyectos están en enmarcado en una firma de voluntades. Están contemplados en varias vigencias, comprometiendo las de 2021, 2022 y 2023. Lo importante de este pacto es que así el Gobierno Nacional cambie ya hay un pacto de obligatorio cumplimiento”, afirmó Jaime René Rodríguez Cancino, secretario de Infraestructura de Santander.
