No podía terminar bien la historia de la colaboradora más cercana al presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, y el embajador...
Cuenta regresiva para entrega de obras en el aeropuerto Palonegro
- Una vez concluyan las obras de modernización el Aeropuerto Palonegro tendrá un nivel de servicio nivel C, esto quiere decir que tendrá un nivel en el cual para el pasajero habrá un mínimo de incomodidades con un máximo de confort. (Foto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL )
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa-Glen, recibirá las obras de modernización y ampliación del aeropuerto Internacional Palonegro en la última semana de marzo.
Además de las áreas que ya están en funcionamiento como las nuevas salas de abordaje, la ampliación de los counters de operación para las aerolíneas, los terminales de embarque y un bus que moviliza pasajeros a las aeronaves en posiciones remotas, en los próximos días los usuarios se encontrarán con mejores salas de recepción de equipaje y un área comercial adaptada a las necesidades de los viajeros.
La intervención de estas áreas con el contrato de concesión llevó a que el terminal aéreo ahora tenga el doble de área de operación y haya pasado de 9 mil metros cuadrados a 16 mil metros cuadrados, según indicó la directora del proyecto Nancy López, de la concesión Aeropuertos del Oriente.
A esto se suma que cadenas como Kokorico, Subway, Dogger, Pan pa’ya, Juan Valdez y Oma han hecho su solicitud para operar en el área comercial de Palonegro.
¿Y el parqueadero?
Aunque la intervención para la ampliación del parqueadero de vehículos particulares no está contemplada en las obras de alcance básico, es evidente que la intervención es vital para el buen servicio del terminal aéreo ya que hoy en día es complicado que alguien que viaje y regrese durante el mismo día pueda dejar su vehículo estacionado en el aeropuerto.
Por esta razón la concesión, y como parte de una obra voluntaria, presentó a la Aeronáutica Civil, Aerocivil, una solicitud de intervención. Hasta el momento el proceso espera la autorización de la entidad, que solicitó los estudios de demanda que respalden esta intervención.
Dentro del contrato actual se habilitó un área de parqueo para taxis y se amplió la zona para los vehículos de funcionarios del aeropuerto.
“La Aerocivil considera que cualquier obra adicional que la concesionaria ejecute supone hacer un estudio que contextualice el plan maestro con las necesidades operacionales y técnicas del aeropuerto. Este estudio se contrató en 2007, obviamente las necesidades han cambiado y el estudio pierde vigencia”, dijo la directora de Operaciones y Seguridad de la concesión, Mariela Vargas.
Ajustar diseños
Para la ejecución de las obras de alcance progresivo y complementarias, cuyos diseños ya estaban listos y aprobados desde el año pasado, se deberá realizar entre el concesionario y la Aerocivil un ajuste de diseños, considerando que paralelo a estas obras se iniciará también la ampliación de la pista de aterrizaje que anunció la Aerocivil.
Con esta nueva intervención y las adecuaciones adicionales, cuya inversión es de $23 mil millones, el aeropuerto Palonegro se preparará para recibir la primera certificación de operación internacional por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI.
Estas intervenciones beneficiarán la seguridad operacional del aeropuerto y de las usuarios del transporte aéreo.
Se despeja la segunda fase
En una reunión celebrada entre funcionarios de la Aerocivil, representantes del concesionario y el gobierno departamental, la Ministra de Transporte dio un contundente respaldo a las obras en Palonegro y solicitó a la Aerocivil diligenciar los trámites para que los ajustes se hagan en el menor tiempo posible. Asimismo, la jefe de la cartera de Transporte definió que las obras de alcance progresivo y obras complementarias se ejecutarán mediante un contrato de obra pública, es decir, será el Gobierno Nacional el encargado de buscar el espacio fiscal para invertir con recursos públicos los $60 mil millones adicionales para la ejecución de esta ampliación de las obras de alcance básico.
Sin embargo, los recursos deben quedar garantizados para esta vigencia.
“La exigencia nuestra así como la del Gobernador (Richard Aguilar Villa) es que no haya ninguna interrupción de la obra y que se garantice la continuidad y la inmediatez para que una vez se concluya esta primera fase de inmediato arranquen las otras”, dijo el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez.
Lo mismo expresó el secretario de Infraestructura del departamento, Sergio Muñoz, quien aseguró que el próximo martes sostendrán una nueva reunión para que el Gobierno Nacional se comprometa efectivamente con los recursos que se requieren.