domingo 10 de enero de 2021 - 12:00 AM

Diciembre también fue de pérdidas en ventas para los comerciantes

Al menos un 85,5% de los empresarios santandereanos, vinculados a Fenalco, consideró que durante las festividades de fin de año, la reactivación del sector económico al que pertenecen se vio afectada por las disposiciones de los gobiernos municipales y departamental.

Según informe presentado por Fenalco Santander, el cual se realizó con base en la opinión de sus 452 empresarios afiliados que representan 82 sectores económicos del departamento, durante el último mes de 2020 se tuvo una alta percepción de disminución de ventas con respecto al mismo mes del año que le antecedió.

En este sondeo, tan solo un 17,4% respondió que las ventas se mantuvieron igual. No obstante, un 22,8% aseguró que aumentaron, aunque dicha subida no superó el 20%, en gran medida.

Entre los factores que habrían influido en esta disminución están las medidas de restricción adoptadas para prevenir la propagación del COVID-19, falta de inversión en publicidad, competencia desleal, precios elevados y falta de poder adquisitivo, entre otros.

Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander, aseguró que “para el 60% de los empresarios, las ventas (en diciembre de 2020) disminuyeron en relación con el año anterior (diciembre de 2019). El factor que más influyó fueron las medidas restrictivas, al afectarse la movilidad en las semanas comerciales más importantes del año donde se vende el 70% de las ventas de todo el año”.

Frente a este panorama Almeyda asegura que son varias las estrategias que se deben estudiar e implementar para seguir impulsando el comercio formal.

A su juicio es necesario idear una estrategia que conlleve al incremento del teletrabajo, desde ya, en todas las empresas, por el 2021. Asimismo, fortalecer la tendencia al domicilio y compra web, especialmente en pymes.

Exigir el cumplimiento y seguimiento de la estrategia PRASS, ya que el 93% de los municipios de Santander no ha hecho nada, sería otra de las consideraciones.

Por otro lado, el directivo gremial, sugiere la entrega de incentivos para quienes garanticen a 100% los protocolos; pues debe ser conciencia del consumidor que solo quien los cumpla, merece que se le compre.

No descarta, además, fortalecer las actividades de control para mitigar la informalidad por parte de la Policía Nacional y también evitar la inmigración masiva sin ningún protocolo de bioseguridad.

“Nuestras UCI están llenas y la única fórmula de nuestras autoridades es el cierre. No estamos en la disposición de recibir extranjeros, ya que nuestras Unidades de Cuidados Intensivos deben ser exclusivas para las personas que residen en el departamento”, precisó.

Finalmente, Almeyda indicó que es necesario hacer una campaña única de cultura ciudadana para generar conciencia del fortalecimiento del autocuidado, del uso y manejo de los canales virtuales y domicilios.

Cabe resaltar que, en el cuestionario, los empresarios respondieron que los materiales de construcción y remodelación, seguido de las ventas en línea, licor, ropa y tecnología fue lo que más reportó movimiento durante el mes pasado.

Lea también: Cae la confianza del consumidor en Bucaramanga

Rechazo a las medidas

En días pasados las diferentes agremiaciones económicas de las región hicieron un llamado a la Gobernación de Santander y a las diferentes alcaldías del departamento, especialmente del área metropolitana de Bucaramanga, para que se replantearan las medidas restrictivas que se impusieron para este Puente de Reyes.

Según los voceros estas disposiciones causan serías lesiones en las finanzas y, especialmente, en el proceso de reactivación de los diferentes renglones de la economía, debido a que este último puente festivo de la temporada es considerado como uno de los mejores del año en cuanto comportamiento de ventas se refiere.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad