Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Local
¿El receso de Instrumentos Públicos, atraso para las ventas de vivienda?
Según la Resolución 10467 de la Superintendencia de Notariado y Registro, se autoriza que los servidores públicos dispongan de un descanso compensado de cuatro días hábiles para las festividades de fin de año. Es así como, del 28 al 31 de diciembre la oficina de Instrumentos Públicos de Bucaramanga no brindará atención. El reintegro se realizará el 4 de enero de 2021.
Para el sector de la Construcción esta vacancia colectiva es el significado de atrasos en las escrituras de las viviendas compradas.
“La Oficina de Instrumentos Públicos tiene una de las obligaciones más importantes en la economía, hacen parte en la estructura de la formalización de la vivienda vendida. Tienen un servicio público que es garantizar que la transferencia de la propiedad raíz, usada y nueva, se pueda hacer el registro y sin este paso, las negociaciones a las fechas quedarán suspendidas. Esto tiene efectos porque la negociación se hace en la vigencia siguiente”, aseguró Sergio Arenas, representante institucional de Camacol.
Para Arenas, este receso colectivo significaría el cambio del valor de la propiedad y se podrían perder los subsidios para la vivienda que entrega el Gobierno Nacional.
“Le hace un daño a la dinámica económica que necesitamos frente a la recuperación regional y pone en riesgo la viabilidad de los créditos, porque se encarecen. Por ejemplo, un constructor que estaba sujeto al desembolso de un crédito quedará para el 2021. Un día significa un costo adicional y no solo para el sector de la construcción sino los 34 subsectores que la agrupan. Todos los esfuerzos que se hayan podido hacer este año, en pro a la recuperación económica se perderán”, precisó el representante de Camacol.
Días de receso
Los funcionarios que hacen parte de la Oficina de Instrumentos Públicos aclaran que los cuatro días que saldrán a descanso no hacen parte de sus vacaciones, las cuales son individuales.
“Desde hace cuatro semanas se extendió el horario, en este tiempo se pedía ponernos al día con los trámites atascados. Se hicieron en tres turnos. Lo que dice el decreto 1083 del 2015 es que se pueden otorgar en Semana Santa y diciembre, pero se deben compensar el tiempo”, afirmó Dehiby Jovany Villamizar, secretario general de Sintranore.
Según Villamizar, si bien ellos tuvieron un receso en sus labores para mediados de marzo, fue debido a la emergencia ocasionada por el COVID-19. Así mismo, una parte de los empleados, los considerados población de alto riesgo y con morbilidad, continúan con su trabajo desde casa, mientras el restante está en las oficinas.
De otro lado, Villamizar asevera que este receso no afectará en costo o proceso, la escrituración de venta de viviendas.
“Cuando dicen que se interrumpe el proceso de escrituración hay una confusión porque esto lo hace la notaría, y ellos van a trabajar normalmente. Tampoco se incrementarán las tarifas de los derechos de registro, esto se hará hasta marzo, posiblemente”, explicó el líder de los trabajadores.
Para quienes realicen la escritura en las notarías y paguen la boleta fiscal, en la Gobernación antes de finalizar el año, se mantendrán los precios, dicen.
Para los constructores, la inconformidad se mantiene y piden hacer una reestructuración a los servicios que se brindan.

Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com