Las cifras del desastre en la corraleja de El Espinal, Tolima, ocurrido este domingo, se decantaban ayer en el saldo doloroso...
El trabajo informal sigue en descenso en Bucaramanga
- En el total nacional, durante el trimestre móvil mayo a julio de 2016, el 36% de la población en edad de trabajar se encontraba inactiva (Foto: ARCHIVO/VANGUARDIA LIBERAL)
Esto refleja una caída de 0,9 puntos porcentuales (pps) en este tipo de trabajo, con respecto al trimestre móvil abril a junio de 2016, cuando la tasa fue 55%.
Asimismo, frente al periodo mayo - julio de 2015, cuando se ubicó en 56,7%, se presentó una disminución de 2,6 pps, lo que muestra que este tipo de empleos sigue en caída en la ciudad.
Cúcuta (66,8%), Sincelejo (64,9%) y Florencia (64%) fueron las ciudades que registraron la mayor proporción de ocupados informales en el trimestre móvil analizado.
En contraste, Bogotá (42,5%), Medellín (43,1%) y Tunja (43,6%) fueron las que tuvieron menor proporción de empleados bajo esta condición.
Por sexo
Para el mismo trimestre móvil analizado, la tasa global de participación para los hombres fue 74,3% y para las mujeres, 54,1%; mientras que la tasa de ocupación para ellos fue 68,9%, y para ellas se ubicó en 47,8%.
En el periodo estudiado, la tasa de desempleo de las mujeres se situó en 11,7%, frente al 11,2% de 2015. La tasa de desempleo de los hombres fue de 7,3%, frente al mismo período del año anterior, cuando se ubicó en 6,7%.
La principal rama de actividad, tanto para las mujeres como para los hombres ocupados, fue comercio, hoteles y restaurantes, con 35,1% y 22,7%, respectivamente.
Informalidad En el país disminuyó
Según la encuesta del Dane, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de ocupados informales durante el trimestre móvil mayo a julio de 2016 fue 47,8%, lo que significó una caída de 0,9 pps frente al mismo trimestre del año anterior. Cabe anotar que este ha sido el resultado más bajo para los trimestres móviles mayo a julio en los últimos 10 años.
Por ramas de actividad, el 42,9% de la población ocupada informal se concentró en comercio, hoteles y restaurantes; el 15,9%, en servicios comunales, sociales y personales, y el 41,2% restante realizó otras ocupaciones, como explotación de minas y canteras, industria manufacturera y construcción, entre otras.
Según la posición ocupacional, el trabajador por cuenta propia concentró el 61,7% de la población ocupada informal en las 13 ciudades y áreas metropolitanas.
En el trimestre móvil en mención, el 49,5% de los ocupados afirmaron que cotizaban a pensión; por su parte, el 93,4% reportaron estar afiliados a seguridad social en salud.