Permanentemente la sociedad reclama de los políticos y funcionarios el mejor comportamiento, el más comprometido, el más...
Empresas locales desarrollan tecnologías para hidrocarburos
- Ecopetrol y las empresas santandereanas son dueñas del 100% de las tecnologías desarrolladas. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA LIBERAL)
Nueve soluciones tecnológicas en las áreas de perforación, sostenibilidad ambiental e integridad de la infraestructura petrolera, con posibilidad de ser aplicadas en otras industrias, fueron desarrolladas por siete empresas santandereanas en alianza con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Instituto Colombiano del Petróleo, ICP, de Ecopetrol.
Los proyectos fueron desarrollados por las firmas Numérica, Motum Data DEV, Pensemos, Aite Solution, Multiprocesos SIG, Sigma y Soluciones en Sistemas y Computación Ltda., que pertenecen al Cluster de Oil and Gas de Santander, las cuales aplicaron a la convocatoria 741 del 2015 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC y Colciencias, que contó con recursos del orden de los 1.000 millones de pesos para la “co-creación, desarrollo conjunto y/o fortalecimiento de soluciones tecnológicas innovadoras para la sostenibilidad y competitividad del segmento Upstream de la industria de hidrocarburos”.
“El proceso fue muy interesante y supero las expectativas. Teníamos planeado desarrollar cinco proyectos y se crearon nueve que tienen que ver con la reducción de costos, riesgos, mantenimiento de equipos, control de procesos y sostenibilidad ambiental. Hay dispositivos que funcionan sobre la base de realidad virtual, Internet de las cosas, computación en la nube, entre otras tecnologías competitivas”, dijo Andrés Eduardo Mantilla Zarate, director del ICP.
El proceso
El desarrollo de los proyectos contó con 1.486 millones de pesos de los cuales, $986 millones fueron aportados por Colciencias y MinTIC; $100 millones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB; $200 millones por Ecopetrol y $200 millones de las empresas (en contrapartida).
“La iniciativa busca promover la especialización regional de empresas del sector TIC mediante el desarrollo de tecnologías que ayuden a reducir riesgos y costos de la industria petrolera, a partir de la articulación de diferentes actores del ecosistema de innovación de la región. El Instituto Colombiano del Petróleo trabajó en equipo con las empresas y la Cámara de Comercio de Bucaramanga en la conceptualización, el desarrollo y la validación de las tecnologías”, mencionó el Director del ICP.
Añadió que “estas iniciativas permiten posicionar a Santander como un referente internacional en tecnologías de información y comunicaciones aplicables a procesos ambientales y de la industria de Oil & Gas; fortalecen las competencias regionales que habilitan el desarrollo de nuevos productos de alto contenido científico y tecnológico; y vincula a los sectores académicos, empresariales y de Gobierno en una estrategia que promueva la generación de conocimiento, el desarrollo tecnológico y capacidades empresariales”.