Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Local
Empresas TIC santandereanas desarrollarán tecnología para Ecopetrol
- Entidades como Colciencias le apuestan a una visión de especialización tecnológica a largo plazo de las empresas TIC en el país. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL )
Siete empresas santandereanas, junto a Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, se prepararán para hacer desarrollos de TIC que le apunten a la competitividad del sector petrolero.
Estas compañías fueron favorecidas con la convocatoria 741-2015 de Colciencias, en la que se ejecutará una inversión de $1.000 millones.
El objetivo será desarrollar, de manera conjunta, soluciones tecnológicas innovadoras para la sostenibilidad y la competitividad del segmento ‘upstream’ de la industria de hidrocarburos.
“Se trata de una apuesta regional de especialización en el desarrollo de nuevas tecnologías que respondan a las necesidades de las empresas de hidrocarburos, que las convierta en un polo de desarrollo mediante el aprovechamiento de la infraestructura industrial y de investigación, fortaleciendo las iniciativas asociativas de las empresas TIC de la región”, aseguró Ecopetrol, en una comunicación.
La CCB será la ejecutora; Ecopetrol, la empresa ancla o beneficiaria, y las coejecutoras serán Sigma Soluciones en Sistemas y Computación, Arte & Animación, Aite Solution, Motumdata Dev, Pensemos, Numérica y Multiprocesos SIG.
De acuerdo con la convocatoria, durante 18 meses las empresas deberán fortalecer las capacidades regionales del talento humano TI, la innovación abierta, la negociación de tecnología TI y las habilidades comerciales. Al mismo tiempo, deberán desarrollar cinco componentes de TI para Ecopetrol.
Los desarrollos están relacionados con tecnologías para la reducción de costos y mitigación de riesgos en materia de perforación, activos industriales y sistemas de tratamiento y disposición de aguas industriales.
“Dos de los componentes a desarrollar representan productos novedosos y competitivos, de alto potencial de masificación. Los tres componentes restantes pueden integrarse a manera de módulos a plataformas ya existentes y probadas, lo cual facilitará el proceso de innovación, aportando a estas plataformas nueva funcionalidad y/o la integración de tecnologías emergentes e.g., realidad virtual, realidad aumentada, geo-referenciación”, precisó la Empresa Colombiana de Petróleos.