La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Local
Finalizan las obras prioritarias en la Troncal del Magdalena 2, entre Santander y Cesar, tras dos trágicos accidentes
- Suministrada / VANGUARDIA Desde la concesionaria se les recomienda a los usuarios del corredor vial conducir con prudencia, respetar los límites de velocidad y atender las indicaciones de las señales de tránsito.
El pasado fin de semana ocurrieron dos fuertes accidentes en las vías principales de Santander. En uno de ellos quedaron víctimas mortales tras el fuerte impacto. El balance de los siniestros fueron siete heridos y cuatro personas muertas.
El primer accidente ocurrió en el sector del puente La Colorada, en jurisdicción de Barrancabermeja, en la conocida Ruta del Sol, hoy Troncal del Magdalena. Todo pasó cuando una buseta de servicios especiales colisionó de frente contra un camión.

El otro accidente vial ocurrió cerca a un sector conocido como La Lizama, en el cual las autoridades confirmaron que todo paso cuando uno de los automóviles realizó una maniobra de adelantamiento prohibido y terminó estrellando dos carros que viajaban en sentido contrario.
Tras esos sucesos, usuarios de redes sociales se preguntaron sobre el estado de las vías, incluso denunciaron huecos, hundimientos y falta de señalización.
Por eso, tanto la Concesión Río Grande como la Concesión Magdalena Medio, que iniciaron actividades el 1 de diciembre de 2022, que están a cargo del mejoramiento del corredor Barrancabermeja hasta Sabana de Torres, y desde Puerto Salgar hasta Barrancabermeja, respectivamente, dieron un parte de tranquilidad del estado de las vías.
¿Cómo están las vías?
Vanguardia consultó y esto se supo. “Durante el fin de semana hubo dos siniestros viales en la noche del 16 de julio de 2023; en los que se evidencia que hubo invasión de carril por los posibles vehículos infractores. El primero en el PR 3+050 sector Las Mirlas, siendo colisión múltiple sin fallecidos, dos heridos. El otro en el PR 115+600 sentido sur – norte sector de Campo 23, que dejó cuatro fallecidos, dos heridos y una persona ilesa”, explicó Luis Eduardo Gutiérrez, gerente general de la Concesión Autopista Magdalena Medio.
Según Gutiérrez, en ninguno de los dos sectores donde se registraron los accidentes viales se presentan baches o hundimientos en la carpeta asfáltica, debido a que la concesionaria ya realizó las intervenciones prioritarias y, adicionalmente, se cuenta con la señalización reglamentaria y preventiva en ambos sentidos, así como la demarcación horizontal.

Competitividad
Hay que recordar que Santander se ‘raja’ en infraestructura vial, como lo confirmó en mayo el Índice de Competitividad Departamental, IDC.
El pilar de infraestructura tiene las peores calificaciones para la región, que se ubicó en la casilla 18 entre 33, con un puntaje de 4,36, para una caída de 0,6 puntos.
Tanto la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander como la Secretaría de Competitividad y Productividad del departamento reconocieron que las vías son ‘el talón de Aquiles’ de la región. Y si se pone la lupa en ese pilar, a Santander la va mal en conectividad, red vial primaria, carreteras a cargo del departamento y estado de las vías por área.
Intervenciones prioritarias
A través de un comunicado, la Concesión Río Grande, a cargo de la Troncal del Magdalena 2, encargada de operar y construir el corredor vial entre Sabana de Torres, en Santander, y Barrancabermeja, confirmó que en siete de meses de operación se finalizaron al 100 % las intervenciones prioritarias, completando así un paso de la primera etapa del proyecto.
“Sabíamos que recibíamos parte del corredor vial más importante del país y que el pavimento se encontraba en avanzado estado de deterioro. Nuestra principal misión era avanzar en las intervenciones más urgentes, para que tanto transportadores, comerciantes, comunidad y demás usuarios pudieran transitar por una vía en mejor estado y mucho más segura”, aseguró Andrea Medina, gerente general de la concesión Autopista del Río Grande.

Estas intervenciones prioritarias, según la concesión, se trataron de actividades de conservación, como sellado de fisuras, baches (tratamiento de huecos), demarcación horizontal (pintura), reemplazo de señalización vertical y rocería.
También se destacan otras intervenciones como:
•Reemplazo de señalización vertical y demarcación horizontal en 440 km.
•Se instalaron tachas a lo largo de todo el corredor.
•Se realizaron trabajos de rocería en las márgenes y separador a lo largo y ancho de los 272 km del corredor vial
•Se realizó el sellado de fisuras a lo largo de todo el corredor vial.
764 trabajadores están vinculados a la concesión, de los cuales 389 hacen parte del área de influencia del proyecto.
Recomendaciones
Debido a la terminación de las obras prioritarias y la mejora en las condiciones de transitabilidad, la concesión hizo un llamado para que los usuarios de la vía, en conjunto con el concesionario, trabajen enfocados en la seguridad.
“Por lo que se hace necesario e imprescindible el respeto de las normas de tránsito y en especial no exceder los límites de velocidad. El principal objetivo es favorecer la seguridad vial de los usuarios y evitar accidentes que ocasionen pérdidas irreparables”.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com