La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Local
Ganaderos defenderán parafiscalidad como sea, asegura Fedegán
- Con recursos del Fondo Nacional del Ganado se logró erradicar la fiebre aftosa del país. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Los ganaderos, por las últimas posturas y acciones, estiman que el Gobierno Nacional les quiere quitar el Fondo Nacional del Ganado, FNG.
Esa es una especie de “joya de la corona” en la ganadería colombiana, pues es el activo más importante con el que se ha erradicado la aftosa en Colombia y ha permitido una gran cantidad de programas a favor de este sector.
Para José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el Gobierno ha lanzado y viene realizado una serie de manifestaciones que se reciben con desencanto, como las que hizo el propio presidente Juan Manuel Santos Calderón, en Colanta, con la creación del Fondo Nacional de la Leche.
“O al Presidente no le han contado bien las cosas desde el punto de vista técnico o económico, y en consecuencia plantea situaciones que no tienen sentido, o aquí lo que hay claramente es una retaliación. Me parece que el gremio tiene que defender su parafiscalidad a todo costo”, sostuvo.
Lafaurie Rivera dijo que sí existe retaliación: primero, cuando el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo aseguró que eso se manejaba con poca transparencia y le ha tocado, con el pasar de los días y con los informes de los entes de control, “comerse sus palabras”.
Para el directivo, luego afirmaron que Fedegán no era representativo y les ocurrió igual.
“Estamos en una coyuntura muy compleja en la que el Gobierno tiene que resolver, en el marco de la Ley, lo que quiere hacer con el Fondo Nacional del ganado, FNG. Por constitución y la Ley 89 no se puede ir para ningún otro lado, porque la Ley es expresa”, enfatizó el presidente ejecutivo de Fedegán.
Siguen con el TLC
Frente a las continuas declaraciones del Gobierno y del mismo ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde Montoya, sobre la posibilidad de conquistar el mercado de los Estados Unidos con carne colombiana producto del TLC, el directivo de Fedegán dijo es una gran mentira.
“El Gobierno muchas veces cree, y es su equivocación, que tratando de mandar mensajes positivos, que no son reales, puede avanzar sobre una opinión que cada vez es menos crédula y más desconfiada de los anuncio oficiales”.
Lafaurie Rivera dijo que por ahora la carne colombiana no llegará a Estados Unidos mientras “entre una sola res de contrabando desde Venezuela, por ser un país con fiebre aftosa. Eso sin mencionar otras múltiples trabas”.