No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Local
“Inicio de año no es fácil para el turismo”: Cotelco Santander
- Bucaramanga es la cuarta ciudad con menos desempleo (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Las estrategias de promoción y esfuerzos de inversión por parte del sector turístico y el Gobierno Departamental para que en Santander las actividades económicas que hacen parte de la cadena de valor se consoliden y sean competitivas y sostenibles, aún no dan los resultados esperados.
Según el informe de indicadores de la Asociación Hotelera y Turística, Cotelco, el departamento presentó una disminución de 5.55 pp en el pasado mes de enero al ubicarse en 47,04% comparado con el mismo mes del año anterior que se ubicó en 52,59%.
Lea también: Los hoteles en municipios tendrían tarifa preferencial de 9% en renta
De acuerdo con Olga Lucía Barrera, directora ejecutiva Cotelco Santander, el inicio de año no es fácil para el sector. El menor flujo de turistas, además de la existencia de establecimientos informales que absorben parte de la demanda existente, fueron las principales causas de este comportamiento.
“Durante el año tenemos programadas varias actividades, así como la participación en congreso, talleres, ferias, que le dan visibilidad a la región. Estamos revisando alianzas con las agencias de viajes para ofrecer planes y paquetes completos a los turistas que visitan el departamento por temas de congresos, campeonatos deportivos, tratamientos médicos o educación, así lo acordamos en la participación de la feria de Anato en Bogotá, la cual nos permitió hacer contactos con empresarios nacionales y del extranjero interesados en visitarnos”, dijo.
La Directiva añadió que el gremio radicó en el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, el proyecto ‘Santander tu destino (segunda fase)’ que incluye cinco productos.
“Uno de ellos es, ‘Santandereano visita Santander’, con el cual esperamos aumentar el turismo doméstico. Que los santandereanos se interesen más por conocer y disfrutar de los 87 municipios y la variedad de atractivos turísticos que tenemos”, anotó.
De acuerdo con el informe de Cotelco, en Santander la tarifa promedio de habitación subió 12,68%. Es decir que la misma habitación que en enero de 2017 costaba $151.280, un año después subió a $170.457.
Lea también: Por paro de pilotos de Avianca, cayó la ocupación hotelera
En cuanto al Revpar (ingreso por habitación disponible) se registró un aumento del 0,78%. Enero 2017 fue de 79.563 pesos y 2018 se alcanzó 80.183 pesos.
Así mismo, entre los destinos de la región con registros positivos se destaca Barrancabermeja en donde la ocupación se ubicó en 32,85% lo que representó un aumento del 0,63% con respecto a enero del 2017 que registró 32,22%. El puerto petrolero recibió en promedio 92% de huéspedes nacionales y el 8% internacionales, quienes ocuparon 546 habitaciones.
OCUPACIÓN NACIONAL
En el país la ocupación cerró en enero de 2018 en 53,62%, lo que representa un aumento de 0.12 puntos porcentuales con respecto a enero de 2017.
El resultado positivo en enero estuvo determinado por el buen desempeño de Cartagena de Indias, destino que creció 8,70 puntos porcentuales, gracias al aumento de turistas extranjeros que visitaron la ciudad amurallada en el periodo vacacional.
Por su parte, Bogotá reportó una ocupación promedio de 48,98% en el periodo de medición, con un aumento de 1.43 puntos porcentuales.