Son muchas las obras que los santandereanos hemos visto recorrer las décadas, casi los siglos, por el camino de las promesas...
‘Invías está incumpliendo la sentencia del Consejo de Estado’
- Archivo/ VANGUARDIA
Sin cronograma de ejecución de actividades y fechas culminación de obras, el Invías se presentó a la audiencia de verificación en el Tribunal Administrativo de Santander, lo que para la Magistrada Solangel Blanco Villamizar, es un claro incumplimiento del Instituto a la sentencia en secunda instancia del Consejo de Estado.
En dicha sentencia dictada el pasado 4 de julio, se le ordenaba al Invías presentar en un tres meses, cumplidos el 6 de septiembre, el proyecto de obra para la pavimentación total de la vía Curos- Málaga, junto con el presupuesto y las fechas de ejecución de obra aún se desconocen.
De acuerdo con la Invías, se requieren cerca de 602 mil millones de pesos para la atención de esta vía, recursos que se proyectan lograr con un vigencias futuras hasta el 2024 a través de un Conpes.
También puede leer: Producción de café creció 4% y totalizó 1,08 millones de sacos en septiembre
El primer paquete de recursos por $95 mil millones que corresponden a las vigencias futuras de 2020 ya se radicó en el Congreso de la República para su aprobación, según mencionó la delegada de la entidad esperando ser aprobado.
No obstante, más allá del costo de las obras, Invías no tiene claridad de cómo se realizarán, en cuanto tiempo y las obras que serán prioritarias. Así mismo, informó que se requieren 150 millones de pesos para la construcción de la estructura metálica en el puente El Tope en el río Umpalá, obra que está incluida en la sentencia.
Decisión
A pesar del incumplimiento la Magistrada decidió no abrir desidente de desacató y dió plazo de una semana para que la entidad diseñe el proyecto y el próximo viernes 11 de octubre lo socialice con los alcaldes de Guaca, Santa Bárbara, San Andrés, Málaga, que hacen parte del corredor vial. De no cumplir, el Invías se expondría a una sanción por desacato.
Lea también: Amplían posibilidades para estudio y compra de vivienda con las cesantías
“El Invías debío traer la documentación que exige la sentencia y que las entidades saben técnicamene lo que quiere decir formulación de un proyecto con la connotación técnica y jurídica que representa, así como el protocolo de riesgos”, dijo la Magistrada quien hizo un llamado a la entidad para que cumpla las decisiones judiciales y no se arriesgue a castigos o sanciones.
Al respecto, Danil Román Velandia Rojas, abogado demandante señaló con indignación la falta de compromiso del Invías.
“Celebramos que ya se tenga un presupuesto de inversión de 602 mil millones, ahora esperamos que logren la aprobación del Conpes. También destacamos que el Invías hable de pavimentar la vía en cuatro años, cuando se había hablado de 10 años para terminarla. Ahora, esperamos que presente el cronograma e inicie con las obras”, afirmó el abogado.
Le puede interesar: Quiénes ganan y quiénes pierden con el alza del dólar cercano a los $3.500
Por su parte, Matilda Manosalva, alcaldesa de Santa Bárbara asegura que están acostumbrados a que la entidad no les cumpla y esperan que el Tribunal haga cumplir la orden del Consejo de Estado. “Nos reuniremos el próximo viernes para analizar el proyecto y el cronograma para la ejecución de las obras y que le cumplan a la provincia de García Rovira”, afirmó.