jueves 05 de marzo de 2015 - 12:01 AM

La USO declaró paro petrolero en el país

A horas de la posible elección del nuevo presidente de Ecopetrol que se posesionará el próximo 26 de marzo, el sindicato saldrá a paro.

La Unión Sindical Obrera, USO, declaró ayer el paro de los trabajadores de Ecopetrol y del sector petrolero en todo el país.

La decisión fue tomada por la junta directiva nacional del sindicato, luego de deliberar por más de ocho horas en su sede de Barrancabermeja, y confirmar las facultades que el pasado 27 de febrero le otorgó su asamblea de delegados, máxima instancia de la agremiación sindical.

El presidente de la Unión Sindical Obrera, Edwin Castaño, advirtió que será una comisión especial delegada por el sindicato la que determine la hora cero del paro, la cual tiene que establecerse en el término de los siguientes días, con fecha límite del 26 de marzo, justo cuando se cumplirá la asamblea de accionistas de Ecopetrol.

“Después de valorar la reunión del martes con el Gobierno y todas las decisiones que se han tomado, por el mal manejo de la política petrolera del gobierno de Juan Manual Santos, la organización sindical ha determinado, por mandato de la asamblea nacional de delegados, salir a un paro de carácter indefinido por la salvación de Ecopetrol, como una empresa ciento por ciento estatal, que hoy está amenazada por el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo, donde se le dan facultades al Gobierno para enajenar, vender o escindir, activos de la compañía”, argumentó el líder sindical.

El presidente de la USO indicó que la decisión tomada también se deriva de la política de despidos masivos adoptada por el Gobierno y por Ecopetrol.

“La verdadera masacre laboral se está viendo en el sector petrolero, cuando hoy más de 10.000 trabajadores quedaron por fuera de sus puestos de trabajo. Ecopetrol canceló el contrato a 557 trabajadores en el ICP, en Tibú (Norte de Santander) alrededor de 400 trabajadores salieron de firmas contratistas, en Cantagallo (Bolívar) más de 100 trabajadores salieron, en Casabe un número igual, entonces hay que dar una respuesta como organización sindical”, reiteró.

Acciones

Edwin Castaño indicó que la USO adelantará acciones, de aquí al 26 de marzo, que es la fecha límite que tiene el sindicato para hacer efectiva la hora cero del paro.

“En este tiempo también la USO tendrá la disposición de sentarse a dialogar con el Gobierno Nacional para definir una verdadera política petrolera, que hoy se está viendo amenazada”, advirtió.

Según Castaño, la comisión especial del sindicato de la industria petrolera determinará el día y la hora del inicio en firme del paro nacional, por tanto dijo que “puede ser mañana (hoy), el viernes, el sábado, de aquí al 26 de marzo”.

“Es un suicidio”

El ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, advirtió que el paro “sería un suicidio dadas las condiciones actuales”.

“Si hay un paro no solo se verá afectado Ecopetrol y el empleo, sino también la producción petrolera en el país con la cual se financian programas sociales del Gobierno como Familias en Acción, Colombia Mayor, y de víctimas”, señaló el funcionario.

“Con Ecopetrol vamos a buscar todos los mecanismos posibles para que se resuelva lo que la USO considera una arbitrariedad y lo superemos. Lo que menos se puede afectar hoy es la producción y al trabajador. La interlocución y el diálogo deben ser fortalecidos”, manifestó.

Prorefinería

Mintrabajo, Luis Eduardo Garzón.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad