Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
Novillas menores, las campeonas Cebú
Durante más de cinco horas brillaron en la pista de juzgamiento, la fuerza de novillas saludables, dorsos amplios, y finura de cuellos de las ejemplares, características que el juez Emilio Marulanda Trujillo, dio a explicar al público de las barras.
Para la primera competencia del certamen como Campeona Menor se coronó AV El Triunfo 495/69 TE, de la hacienda El Triunfo de Valledupar, propiedad de Alfredo José Villazón Gutiérrez.
El título de Campeona Menor Reservada fue para la Calleja Bety 391/9, de la Hacienda San Felipe de Floridablanca, propiedad de Mauricio Moreno Roa.
Para el segundo certamen como Campeona Ternera resultó la novilla Madrigal 847 Gaile 638/9, de la hacienda Madrigal de Aguachica, Cesar.
Por su parte, el título de Campeona Ternera Reservada fue para la Giralda 516/9 Rosalba de la hacienda La Giralda de San Alberto, Cesar.
El juez Marulanda Trujillo, destacó de las ejemplares ganadoras las características de sus piernas y dorsos, zonas de donde sale la carne de mejor calidad y más cotizada del mercado de exportación.
Al cierre de esta edición continuaba la competencia intermedia y el campeonato joven y adulto.
Los juzgamientos continuarán hoy a partir de las 10 de la mañana con Pardo Suizo, el juzgamiento de machos Brahman y exhibición de caprinos y ovinos.
TLC CON PRECIOS EQUILIBRADOS
Las diferencias actuales de los precios del aceite de palma en la cotización nacional e internacional, no dan chance para que los palmicultores del país se vean beneficiados de los TLC que espera firmar Colombia próximamente.
Así lo afirmó Juan José Barbudo, presidente de Copalcol, agremiación que paralelamente expone en la feria y que ayer se robó todas las charlas académicas de la feria.
Según Barbudo, la cotización nacional del aceite de palma, respecto a la internacional tienen actualmente un margen de diferencia del 15%, lo que hace que para que el sector sea competitivo y apuntarle a los beneficios del TLC habrá que reducir totalmente esta diferencia.
Para el sector palmicultor la afectación estaría en que otros productos como el aceite de soya, llegarían al país con cero arancel.