De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Nueva marcha contra proyecto petrolero
- Representantes de la comunidad de San Martín, Cesar, estiman que el proyecto de explotación petrolera en esa región sería el acabose para la zona, muy afectada por la falta de agua. (Foto: David Vera/VANGUARDIA LIBERAL)
Una nueva marcha de protesta se efectuará el próximo 18 de abril, en San Martín, Cesar, contra el proyecto de explotación petrolera que adelantará en esa región la empresa ConocoPhillips, que está en etapa de socialización.
Según los representantes de la comunidad, se trata del proyecto APE VME-3, que cobijará explotaciones petroleras desde Puerto Boyacá hasta el sur del Magdalena, con una inversión superior a los US$85 millones.
De acuerdo con Heraldo Quintero Jiménez, presidente del concejo municipal de San Martín, en un principio se dijo que la iniciativa exploratoria sería no convencional, pero a raíz de la resistencia de la comunidad, expresada en una marcha el pasado 17 de marzo, se comenzó a hablar de explotación convencional.
“Esta zona del país ha sido muy afectada por el fenómeno climático, al punto que varias quebradas y ciénagas se secaron. ¿Se imagina que quedará luego de ese macroproyecto petróleo que demandará inmensas cantidades de agua?”, agregó.
Para Germán Quiñones Valero, vicepresidente del con concejo de San Martín, la explotación no convencional ha sido una práctica polémica en el mundo, por los incalculables destrozos ambientales que conlleva.
“El primer pozo se explotará en esta zona; seremos los conejillos de indias de una tecnología que ha sido muy cuestionada en el mundo, e incluso expulsada y en otros paralizada”, agregó.
Por su parte, Javier Barbosa Zabala, consultor, expresó que en esa región se proyecta trabajar con 50 pozos, los cuales afectarían a más de 20 veredas de San Martín, Aguachica, San Alberto y el bajo Rionegro.
“La explotación es tan agresiva contra el medio ambiente, que sus efectos se verán en menos de cinco años y muestra de ello es que para la explotación de un solo pozo (que en su interior se fracciona en cinco), se requieren cerca de 2.217 tractomulas de agua que no se puede reutilizar, por su alta contaminación”, sostuvo.
Contrato firmado
Vanguardia Liberal intentó conocer la postura de ConocoPhillips, pero fue imposible establecer contacto con su departamento de comunicaciones o voceros oficiales.
Publicaciones de medios nacionales dan cuenta de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ConocoPhillips Colombia Ventures Ltd. y CNE Oil & Gas S.A. firmaron el primer contrato adicional para la exploración y producción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (YNC).
El proyecto está ubicado en Cesar y Santander, y ConocoPhillips Colombia Ventures Ltd tiene una participación del 80% del mismo.