Si bien por el principio de buena fe se debe asumir que son justificadas las razones para que la Dian haya decidido obligar...
Piden ampliar proyecto de navegabilidad del río Magdalena entre La Dorada, Caldas y Barrancabermeja
- Suministrada
De acuerdo con Aguilar, con la iniciativa Magdalena Navegable se podrá generar una verdadera conectividad e integración multimodal que produzca desarrollo y competitividad en los territorios.
“Con los gobernadores de Caldas, Boyacá, Cundinamarca y Antioquia hemos pedido al Ministerio de Transporte, a Cormagdalena que el dragado llegue hasta Puerto Salgar, hasta La Dorada, para poder llevar competitividad a esta región”, explicó Aguilar.
La iniciativa se presentó en la tarde de este jueves 26 de noviembre después de que los mandatarios recorrieran el río desde Caldas para revisar las condiciones del trayecto.
“Es un gran propósito que queremos generarle no solo a los municipios rivereños sino para aprovechar la gran riqueza natural del Magdalena y poder generar conectividad e integración multimodal para generar integración y competitividad a nuestros territorios. Sin duda la salida al mundo entero es a través de estos afluentes”, enfatizó el mandatario.
El proyecto contempla la reducción en los fletes de transporte de mercancías lo que disminuiría costos a los productores y el aumento de casi 100 mil empleos.
Al respecto, Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, aseguró que se realizarán estudios de campo, que incluyen mediciones batimétricas, de caudales, hidrológicas e hidromorfológicas, que permitirán diseñar el canal navegable para la movilización de carga y pasajeros, beneficiando a los departamentos de Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Santander.
Según Jurado, ya se estableció un plan de trabajo para impulsar los proyectos de navegabilidad en el Magdalena Medio, que “permitirán recoger datos de importancia para la elaboración del canal conceptual de navegación, en el que se identifiquen los puntos críticos, radios de curvatura, ancho y profundidad del canal, así como cálculos iniciales de cantidad de metros cúbicos a dragar. Lo anterior estará acompañado de investigaciones que permitan conocer la capacidad portuaria y la potencial demanda, para definir un plan de intervención entre el 2021 y 2022”.