Ha sorprendido muy positivamente a la comunidad de Cabecera la presencia y la acción firme de los alféreces de la Dirección...
Precios de alimentos y pasajes de bus intermunicipal incrementaron 50% tras el cierre vial
Aún es incierta la apertura de la vía que de Bucaramanga comunica con el sur del departamento. Sin embargo, se espera que el fin de semana se logre la remoción completa de los derrumbes de rocas y lodo que desaparecieron este corredor vial.
Esta situación ha llevado que muchos precios empiecen a incrementarse, como el caso de alimentos y transporte intermunicipal. Además, otros sectores como el avicultor presentan una emergencia en el envío de agua y alimento para las granjas que están en Los Santos.
Si bien se necesita una acción rápida para que esto no genere más encarecimiento de los productos y servicios; Juan Esteban Gil, director del Instituto Nacional de Vías, Invías, calificó la emergencia de impacto grave y alta magnitud.
Así mismo, informó que desde el pasado miércoles 26 de febrero, día en el que ocurrió la avalancha entre Piedecuesta y Pescadero, se trabaja en la remoción de los derrumbes y piedras, que permita la conectividad de la ciudad con el sur del departamento.
“Entre los kilómetros 68 y 73 hay 14 sitios afectados donde tres tienen pérdida de banca. En este momento los tenemos en total observación y esperamos con los especialistas poder verificar cuál será el impacto real del cierre de la vía porque esas pérdidas de banca están generando una desconexión total en los sectores y que requieren obras más profundas”, explicó Gil.
Málaga incomunicada
Pero la vía de Piedecuesta no es la única afectada, la carretera que conduce a Málaga está completamente cerrada a causa de una avalancha.
“Lo que sucede en esta carretera se complementa con lo que está pasando de la carretera hacia Málaga. Se tienen casi 11 kilómetros de afectaciones viales, en donde hay perdida de bancas ya aseguradas”, dijo el director de Invías.
La problemática aquí es que es una zona escarpada y al perderse la vía no hay paso. La única solución para lograr una comunicación vial será por medio de puentes, “que se demorará su ejecución”.
Le puede interesar: Video: Así luce el lugar de la tragedia en Piedecuesta desde un helicóptero.
El Instituto Nacional de Vías analizar qué medidas tomar para habilitar un acceso seguro de la capital santandereana a la zona central.
“Será compleja la recuperación de la vía a Málaga. Hay más posibilidad de recuperación de la vía a Piedecuesta, pero allí hay un gran efecto social mayor porque hay fallecidos y desaparecidos, además de vehículos represados”, precisó Gil.
La solución de raíz
Más allá de los soluciones inmediatas en estos corredores vial será necesario tomar acciones que garanticen la seguridad en el sector de Pescadero.
“Tenemos que trabajar en varios aspectos. Debemos garantizar la seguridad, pero sin duda se debe hacer un análisis de riesgo en esta vía para garantizar la estilización y reforestación de las partes altas de la montaña y garantizar el uso adecuado del suelo, a la vez con medidas de mitigación”, aclaró Gil.
También será necesario construir unos muros de contención en los puntos críticos de la montaña y encausar el Río de Oro el cual a lo largo de las quebradas El Manco y La Grande hay afectaciones sobre la corriente que está golpeando la orilla.
Esta situación podría volver a generar en los próximos días problemas de erosión sobre la calzada de la infraestructura o las viviendas que están sobre esta zona.
Por ahora no hay estimativo técnico del alcance ni de costos de la recuperación de la vía. En un trabajo conjunto con la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Piedecuesta, la Policía y la Unidad de Gestión del Riesgo, el Ejército e Invías en el lugar se continúan los trabajos de remoción para recuperar esta zona afectada.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com