Anoche cumplió Vanguardia con una de las más gratas e importantes misiones de cada año: la celebración y exaltación de los...
Protestan en contra Isagen por modificación de licencia
- Archivo / VANGUARDIA
Con la intención de hacerse sentir, decenas de personas que habitan el área de influencia del embalse Topocoro se concentraron en el sector Lisboa, en la variante que comunica a Bucaramanga con San Vicente de Chucurí, sobre la vía que conecta la capital del departamento con Barrancabermeja, para protestar en contra de Isagen y la Gobernación de Santander.
Desde las 8:00 de la mañana de ayer empezaron a llegar campesinos y colonos del sector, quienes manifestaron no estar de acuerdo con las modificaciones a la licencia ambiental de la represa, que Isagen solicito a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, por considerarlas nocivas para los intereses de la población.
“Las modificaciones no se están haciendo como se había dicho que eran para las 40.7 hectáreas, que representan los 25 embarcaderos, para poder acceder a la represa, sino lo van a hacer para un embarcadero en particular, la solicitud es solo para 2.7 hectáreas”, indicó Víctor Dulcey, representante legal de la Corporación Campesina del Área de Influencia del Embalse Topocoro, Cortopocoro.
Lea también: Las discordias de tumbar aumento de los aranceles a confecciones
“Privatizan el embalse”
El representante legal de Cortopocoro manifestó que el embalse Topocoro lo están privatizando.
“Lo denuncio porque Isagen y la Gobernación de Santander están promoviendo una modificación a la licencia ambiental de la represa, que no es para las construcciones y adecuación de los 25 embarcaderos, de los cuales 22 son públicos y 3 privados, sino para el desarrollo de un solo embarcadero en especial, medida que no beneficiará en nada a la comunidad”, expresó el representante de las comunidades asentadas en el área de influencia del embalse.
Intereses particulares
Víctor Dulcey aseguró que la solicitud de Isagen a la Anla es sesgada, para beneficio de particulares.
“Existen intereses de personas de la Gobernación de Santander, que deben declararse impedidas, no lo han hecho, que siguen haciendo manejo interno para beneficio propio, en detrimento del bien colectivo. El secretario de Desarrollo de Santander, Samuel Prada, es accionista y dirigente de Corsogamoso, los que compraron 4.000 hectáreas, y que están desarrollando un complejo turístico en el sector, que van a desarrollar 1.600 parcelaciones.
Además, advirtió que la comunidad con la construcción del embalse se ha visto afectada con daños en el medio ambiente, cambios climáticos, desplazamiento de animales, pérdida de cosechas, mal estado de las vías, y disminución del recurso pesquero, “y ahora ve como se direccionan las licencias ambientales para beneficio de particulares”.