La acumulación de basuras durante algo más de un día en las calles de Floridablanca esta semana que termina, sacó a flote...
Proyecto de turismo de Santander recibe la Medalla del Mérito Turístico 2022 por Mincomercio
- Suministrada / VANGUARDIA Lucas Gómez y Giovanni Acevedo, Mochileros x Colombia; Juan Pardo Beltrán, Camila Barón - Macajo; Ezequiel Pabón Pabón, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga; Esperanza Blanco Muñoz, Pa dentro como el Cangrejo; William Espinoza, San José del Guaviare Reserva Natural la Pedregosa y la representante de la Asociación AVIYAKU.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizó la XXXVI Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo, evento que se llevó a cabo los días 5 y 6 de abril en el Centro de convenciones Ágora, este sirvió como marco para imponer la Medalla al Mérito Turístico 2022.
Seis iniciativas comunitarias que promueven un turismo ligado a la conservación del entorno, el desarrollo de la conciencia ambiental y la protección de los ecosistemas recibieron la Medalla al Mérito Turístico 2022. Estos reconocimientos, entregados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, premian los liderazgos que aportan al turismo sostenible.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó la importancia de estos proyectos al iniciar la ceremonia de premiación “quienes nos acompañan hoy han demostrado, con hechos, que se trata de destinos complementarios. Viajemos a la Colombia del turismo, a la Colombia de la sostenibilidad, a la Colombia del Turismo Sostenible”.
Cinco de las personas y organizaciones reconocidas trabajan en los departamentos de Atlántico, Santander, Nariño, Guaviare y Boyacá, mientras que una sexta tiene cobertura en diferentes lugares del país.
Ezequiel Pabón es un líder comunitario de Bucaramanga que se ha destacado por impulsar la promoción del turismo a partir del ecoturismo y el senderismo dentro de las zonas urbanas y rurales en la Comuna Uno.
Esto ha permitido un proceso de integración mediante productos turísticos relacionados con la cultura, historia y gastronomía para el crecimiento económico y la participación de la comunidad, generando una fuente adicional de ingreso a los residentes de este sector de la Ciudad Bonita.