miércoles 17 de julio de 2013 - 12:01 AM

Santander bate récord en subasta mundial de café

El café de Santander producido en la Hacienda El Roble, en la Mesa de Los Santos, se afianzó en el “hall” de la fama, o lo que es lo mismo, en el salón donde tienen asiento los cafés más prestigiosos del mundo dado su aroma, calidad y sabor.

Las grandes subastas de cafés especiales, aquellos que son estimados como gourmet, tienen la misma categoría de los objetos que se venden en las grandes salas del mundo a través de la puja.

La prestigiosa subasta en café es la Grounds for Health 2013 (Motivos de Salud) en los Estados Unidos, y reúne a más de 100 variedades del grano que son calificadas como las más reputadas del planeta. Convoca 800 tostadores representantes de los grupos y firmas dispuestos a pagar sumas muy altas por los granos de mayor calidad.

Pues bien, por primera vez Colombia ocupa el primero y segundo lugar entre 102 cafés subastados en la prestigiosa Grounds for Health 2013.

Y esos granos son producidos en Santander, en la Hacienda El Roble situada en la Mesa de los Santos y se etiquetan para el mundo con el nombre de Café Mesa de Los Santos.

De acuerdo con Oswaldo Acevedo Gómez, presidente y gestor de esa compañía, la variedad Geisha se alzó con el primer lugar de esa subasta y además fue adquirida por la firma Kanematsu de Japón.

Y para terminar el “chico completo”, el segundo lugar fue para la variedad Wush Wush, producto que fue comprado por la compañía Peerles, de Los Ángeles, Estados Unidos.

Moñona

Lo anterior significa que en un hecho sin precedentes para la caficultura colombiana, los granos producidos en esta tierra, literalmente, barrieron en la subasta Grounds for Health 2013.

Para Acevedo Gómez, esto se logra tras un trabajo minucioso desde el momento mismo de la siembra hasta la recolección del grano, la cual lleva más de tres décadas.

“Esos granos poseen altos estándares de calidad que incluyen condiciones como una especial amplitud térmica, bajo nivel de lluvia, recolección impecable, secado lento y una producción bajo la sombra, en condiciones naturales y amigables con el medio ambiente. Esos son los factores determinantes para que el café Hacienda El Roble-Mesa de los Santos lograra ubicarse a la cabeza de este evento”, agregó.

Para el directivo de Café Mesa de Los Santos, en esta oportunidad logró rebasar a productos de la talla mundial como el Jamaica Blue Mountain , el Kona Coffee de Hawai y El Injerto de Guatemala, los cuales siempre están en los primeros lugares en cualquier subasta mundial, pues se estiman como los mejores y más cotizados del planeta.

“Este logro cobra relevancia por el prestigio que le aporta al producto nacional el haber superado por primera vez en las dos posiciones más destacadas a los cafés más prestigiosos del mundo”, sostuvo.

Como se recordará, en la subasta de Grounds for Health 2012, Café Mesa de Los Santos logró el segundo y cuarto lugar con las mismas variedades de café.

En esta oportunidad, Santander tuvo excelente taza.

El fin

Según Acevedo Gómez, Grounds for Health es la institución que organiza el certamen y tiene como finalidad “recaudar fondos para la prevención y la lucha contra el cáncer de cuello uterino, en comunidades mundiales dedicadas al cultivo y la producción del café”.

A su vez, premia a los mejores productos a través de esa subasta, donde hay representantes de exigentes consumidores de todo el mundo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad