Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Local
Santander busca convertirse en territorio bilingüe
Con el objetivo de cerrar brechas tanto educativas como de empleo e inversión en la región, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, desde su estrategia Pacto por la Educación Santander 2030, y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, dieron a conocer “Santander Territorio Bilingüe”.
Esta es la apuesta por convertir al departamento en una región más competitiva con altos niveles del idioma inglés.
Desde hace siete años, la CCB lidera el Pacto por la Educación Santander 2030, el cual le apuesta de manera decidida a la transformación de la educación, siendo la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, la actualización curricular y el bilingüismo los ejes fundamentales de intervención.
Bajo este marco y teniendo en cuenta no solo los logros que ha alcanzado el Pacto, sino las valiosas estrategias de bilingüismo que llevan a cabo varias instituciones de la región, nace la idea de construir una ruta estratégica que fortalezca el inglés como segunda lengua y genere mejores oportunidades para los niños, jóvenes, profesionales y empresarios del departamento.
Acciones
Dentro de las acciones propuestas por la iniciativa y sobre las cuales se empezará a trabajar de la mano de las entidades aliadas, están: crear una política pública de educación en idiomas, implementar el nodo multilingüe de Santander, generar programas de aprendizaje subsidiados, implementar programas de bilingüismo dual, Impulsar la cátedra empresarial, entre otras.
“La necesidad del bilingüismo es incuestionable para lograr una región más competitiva. Por eso, lograr la unión de todos los actores que se pueda es fundamental para empezar a generar oportunidades de talla mundial para estas y las futuras generaciones. Hoy la región es vista por muchas empresas como un territorio fértil y de crecimiento para sus operaciones y eso se traduce en más empleos, en emprendimiento. Necesitamos niños, jóvenes, profesionales, empresarios preparados y listos para estos retos”, señaló Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Lea: ¿Cuántos recursos se destinarán para Santander del Presupuesto General de la Nación?
Según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se trabajará de la mano de estas entidades y de todas aquellas que quieran unirse para posicionar a la región como una de las más competitivas, productivas y con mejores oportunidades de formación, crecimiento, empleo e inversión, gracias a los altos niveles de inglés como segunda lengua.