Un nuevo debate vive por estos días el presidente Gustavo Petro, luego de afirmar que piensa retomar las funciones de control...
Santander cerró negocios por US$13 millones en la Macrorrueda 90 de Procolombia
- Suministrada / VANGUARDIA El consenso de los compradores extranjeros es que Colombia no solo ofrece productos de calidad, sino también valor agregado.
La más reciente Macrorrueda de Negocios de Procolombia en su edición 90 concluyó con negocios por US$433 millones para el país. De este total, Santander registró US$13.445.276
El evento pasó por las ciudades de Cali y Medellín, y tuvo una jornada virtual, actividades que permitieron el encuentro entre 1.000 compradores internacionales de por lo menos 50 países y alrededor de 1.700 exportadores de las cadenas de Sistema Moda, Industrias 4.0, Agroalimentos, Químicos y Ciencias de la Vida, y Metalmecánica, provenientes de todo el país.
Desde limón Tahití, hasta vestidos de baño, ropa de ballet, pasando por prendas de control, soluciones de software, servicios de marketing digital, entre otros, hicieron parte del portafolio que presentaron los exportadores colombianos.
“Estamos satisfechos con los resultados alcanzados que reflejan el crecimiento y la confianza internacional en Colombia como proveedor de bienes y servicios. Las cifras son contundentes y superan en un 84% lo alcanzado en la Macrorrueda 85 que se realizó 100% en la virtualidad en 2021. Las regiones dieron muestra de su competitividad, compromiso y calidez para la realización de un evento que congregó empresarios de todo el mundo”, señaló Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
El departamento
Para Keisha Villarson, compradora internacional de Villarson’s Online Wellness, participar en la macrorrueda fue la oportunidad de “establecer contactos, afianzarlos y estar en cercanía de un mercado que es muy estratégico por su ubicación y afinidad de negocio con los Estados Unidos”.
Por su parte, Jhon Sherman de Bottomline Sales Group de Estados Unidos aseguró que en 10 años de negocios con Colombia ha encontrado un socio confiable. “Esto es para generar nuevos contactos y aliados para nuestra industria”.
Santander cerró negocios con México, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos y Chile, entre otros.
Lea: Precio del acero sigue en aumento y pone en riesgo los proyectos de vivienda social
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com