lunes 08 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Local

Santander concentra el 4% de las franquicias en Colombia

De las 17.900 empresas franquiciadas que se encuentran actualmente en Colombia, alrededor de 700 franquicias se ubican en Santander.

La empresa santandereana Sémola es un caso de éxito en el sector de franquicias, así lo calificó la Cámara Colombiana de Franquicias, Colfranquicias.

¿Por qué? Colfranquicias afirma que es un claro ejemplo de éxito de un emprendimiento convertido en una gran empresa. “Al formar parte de nuestra red de franquiciados, se hace la transferencia de todo el saber-hacer y experiencia del negocio para que lo pueda explicar y hacerlo crecer exponencialmente en el territorio”.

Otro atributo de esta compañía para ser franquiciable es su propuesta de alimentación, enfocada en brindar soluciones saludables y bienestar a sus clientes.

Así como Sémola, 700 franquicias se ubican en Santander, esta cifra significa que la región concentra el 4% de estos negocios en Colombia. Y generan por lo menos 2.800 empleos directos

Esto quiere decir que Santander aporta marcas con una amplia trayectoria y que se han acogido al modelo de franquicia al país. Por ejemplo, en el sector de belleza y salud se encuentra la perfumería Generics Home & Body Shop; en el de comercio especializado se destacan Jacobs, que ofrece productos y accesorios para motocicletas; Nohra Lozza en moda, y la marroquinera Rivano. En el sector gastronómico, por mencionar solo algunas, se encuentra la marca de productos procesados Mar Villa y el restaurante bar Saxo Pub.

Otras franquicias que resaltan en el gremio son Kakahuat, dedicada a la fabricación de chocolatería fina y pastelería francesa; La jugada de Leo, restaurantes de sánduches y jugos naturales; y Don Lucho lechonería, una empresa familiar creada en 1979 para la producción de lechona.

Panorama

Luis Felipe Jaramillo, vicepresidente de Colfranquicias y director general de la feria internacional de negocios y franquicias, Fanyf, asegura que, pese al impacto que registró la industria por los efectos de la pandemia, el 90% de las franquicias ubicadas en Santander registraron un aumento en sus ventas desde el 2021, lo que refleja la fortaleza del mercado de franquicias en la región.

Al igual que en el resto del país, luego de registrar una fuerte caída en las ventas durante el 2020, a raíz de los meses de confinamiento, el 83% de las franquicias en Bucaramanga y el resto del departamento aumentó sus ventas en el 2021 y en lo corrido de este año alrededor de un 8% adicional de negocios están en esa dinámica de crecimiento, generando nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de esta región del país.

“El 2022 se presagia como un año de crecimiento de la franquicia en Colombia, industria que será jalonada por el crecimiento económico y por la demanda creciente a raíz de la alta tasa de desempleo, que hace que muchos colombianos consideren la franquicia como alternativa para emprender y lograr la sostenibilidad de sus hogares”, afirma Jaramillo.

Modelo de negocio

El Vicepresidente de Colfranquicias recuerda que este tipo de negocios tienen un modelo empresarial como alternativa para el emprendimiento, “es eficaz porque detrás de la franquicia hay una fórmula exitosa que es negocios con marcas registradas y posicionadas que ofrecen una experiencia al consumidor final, bajo unos estándares de calidad, de tal manera que se trasmita la misma satisfacción, y con ello se logra una fidelización de sus clientes”.

Asimismo, hay una réplica porque al atrapar ese conocimiento y esa experiencia a través de manuales y capacitación son una solución perfecta para esos emprendedores que están buscando un negocio y tener una empresa a su cargo.

Este sector se reunirá muy pronto en la feria Fanyf, que se realizará en Corferias, en Bogotá, entre el 24 y 25 de agosto, donde participarán expositores de Colombia y nueve países más de la industria. Y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, por primera vez una delegación de seis empresarios de la región expondrán sus modelos de negocio en la décimo cuarta versión de feria.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad