La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Local
Santander discute hoy el impacto de los pilotos en YNC
La comunidad, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y los Ministerios de Minas y Ambiente, y Ecopetrol se darán cita hoy en el Diálogo Territorial del Proyecto Piloto de Investigación Integral (PPII) en Yacimientos No Convencionales (YNC) denominado Platero.
La ejecución de este proyecto de fracking se realizará en el Valle Medio del Magdalena, exactamente en Puerto Wilches.
El proyecto está adjudicado a ExxonMobil y será operado por Ecopetrol, según admitió en meses pasados la ANH. Sin embargo, cada uno tiene que cumplir con los requisitos de la normatividad.
La petrolera colombiana ya avanza en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del otro proyecto, denominado Kalé, ubicado en el mismo lugar.
Platero tendrá una inversión de US$53 millones; mientras que Kalé serán US$77 millones.
Así será la ejecución de los proyectos y las fases que tendrán que surtir para que su ejecución.
Con los diálogos territoriales, el proyecto Platero da inicio a los piloto de fracking. En este espacio, la comunidad podrá conocer los alcances de la actividad y los impactos ambientales que se podrían tener.
“En los diálogos de los pilotos buscamos contarles lo cómo se hará el proyecto y resolver las inquietudes que tenga la comunidad sobre el consumo del agua y la posibilidad de que se genere generen movimientos sísmicos”, explicó Gabriel Combariza, vicepresidente de No Convencionales de Ecopetrol.
Combariza aseguró que con el EIA se busca brindar protección a los acuíferos, para ello se implementan altos estándares como la construcción del pozo, que tiene varias secciones y cada una garantiza la integridad mecánica. “Esto da la tranquilidad que los acuíferos de agua dulce estarán protegidos. Además, estamos pensando en buscar acuíferos más profundos, con agua que la comunidad no utiliza porque es líquido como del mar”.
Así mismo, en este proceso, Ecopetrol mantendrá un monitoreo a los sistema hidráulicos, precisó Combariza.
Aunque la petrolera colombiana ya realizó los diálogos territoriales con el proyecto Kalé en febrero, para los opositores del fracking los temores por los daños ambientales en el Valle del Magdalena Medio persisten.
“La evidencia científica que se ha generado en torno al desarrollo de YNC evidencian que en Argentina, Estados Unidos, Australia, donde se ha realizado la práctica, hay graves impactos sobre la naturaleza, especialmente sobre las aguas subterráneas, la hidrogeología, pero también sobre las aguas superficiales y los residuos peligrosos que generan de este tipo de técnicas donde se utilizan agua mezclada con arena y químicos, que contaminan y generan afectaciones a la naturaleza”, afirmó Óscar Sampayo, miembro de la Alianza Colombia Libre de Fracking.
Otro aspecto que la afana al ambientalista Sampayo es que la actividad del fracking genera pérdidas económicas y muchas empresas dedicadas a la actividad han fracasado, lo que ha llevado a que hoy varios pozos estén abandonados, con daños ambientales y sin beneficios económicos.


15 de octubre de 2020
ExxonMobil presentó a la ANH el interés de participar en el desarrollo de Ppii.
29 de octubre de 2020
La ANH habilitó a ExxonMobil para participar en los proyectos pilotos de YNC.
15 de marzo de 2021
ExxonMobil presenta a la ANH la propuesta para participar en los Ppii en Puerto Wilches.
30 de marzo de 2021
La ANH validó la propuesta de ExxonMobil.
7 de abril de 2021
La ANH adjudicó a los proyectos de investigación en YNC a ExxoMobil.
y sin
sismicidad
Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com