Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
Santander es el tercer departamento con mayor intoxicaciones en menores de 4 años en Colombia
- Suministrada / VANGUARDIA Se registraron 12.489 eventos de personas intoxicadas con productos químicos reportados a Cisproquim® durante el 2022, de las cuales 2.350 personas fueron menores de 4 años, lo que corresponde al 18,8 % del total de afectados.
El 10 de abril se conoció que dos niños fallecieron por, presuntamente, inhalar creolina, un desinfectante que, entre otros usos, es empleado en actividades pecuarias. Este hecho ocurrió en la vereda Barbacoa de Yondó, Antioquia.
El caso, infortunadamente, no es aislado y se suma a los 12.489 eventos de personas intoxicadas con productos químicos reportados a Cisproquim® durante el 2022, de las cuales 2.350 personas fueron menores de 4 años, lo que corresponde al 18,8 % del total de afectados.
Esto es un incremento del 14 % frente al 2021. De este grupo, se reportó el fallecimiento de cinco niños.
Al clasificar las intoxicaciones de las personas entre 0 a 4 años, según la causa de origen del evento, se encontró que el 93,8 % de los casos se dieron debido al descuido de los responsables de los menores, seguido de los casos por mal uso de los productos (2,6 %) y las intoxicaciones de carácter ‘Ambiental’, al exponerse a espacios contaminados (1,2 %).
Intoxicaciones
Dentro de las intoxicaciones registradas en este grupo poblacional, estuvieron involucrados 2.432 productos diferentes. Los cinco principales son los siguientes:
•36,1 % corresponden a medicamentos humanos
•20,6 % a productos de limpieza y desinfección
•14,3 % son plaguicidas (insecticidas, raticidas, herbicidas, entre otros)
•5,9 % con disolventes
•5,1 % productos cosméticos
Lea también: ¿Gas propano será el combustible para reemplazar la leña en Colombia? Esto es lo que dice el presidente de Gasnova
Departamentos
Por distribución geográfica, Bogotá es la ciudad donde mayor número de casos con menores de cuatro años que se registraron (13,5 %), seguido de los departamentos de Valle del Cauca (13,1 %), Santander (9 %), Antioquia (7,7 %) y Cundinamarca (5,6 %).
Estos cinco departamentos representan en conjunto cerca del 50 % del total de intoxicaciones en menores de 4 años en Colombia.
¿Cómo evitar estas situaciones?
El Centro de Información de Seguridad de Productos Químicos – Cisproquim®, del Consejo Colombiano de Seguridad, recomienda:
•No dejar al alcance de los menores los productos químicos.
•Mantener a los menores bajo supervisión permanente.
•Nunca reenvasar productos químicos en recipientes de uso doméstico o provenientes de alimentos.
•Evitar la reutilización de envases de productos químicos y realizar una adecuada disposición de los residuos.
•El almacenamiento de productos químicos debe realizarse en un lugar seguro de acuerdo con las indicaciones del fabricante o proveedor, disponible en las etiquetas y en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS).
•Seguir de manera estricta las indicaciones del fabricante o proveedor para hacer un uso seguro del producto químico.
•En caso de intoxicación o cualquier efecto sobre la salud relacionado con el uso de la sustancia química, verificar las indicaciones de primeros auxilios suministradas por el fabricante o proveedor.
•Recuerde que los productos químicos (en especial aquellos utilizados en lugares de trabajo) deberían contar con un número de emergencias con atención 24/7.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com