Algo es perenne cuando no cesa, cuando dura indefinidamente. Eso ocurre con la crisis de Metrolínea. Prueba de ello es que...
Santander le apuesta al 100% de acceso a internet
- El acceso a Internet en los cuatro departamentos que integran la región Centro Oriente y Bogotá no llega hoy al 50%. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Actualmente, el 43,19% de los hogares de la Región Centro Oriente, es decir, Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, tienen acceso a Internet; sin embargo la meta fijada en el documento Conpes 3918 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en Industria, Innovación e Infraestructura (Objetivo 9) es que en el 2030 el 100% de los hogares tengan este servicio tecnológico.
“Esta cobertura muestra que el país está más conectado que hace una década”, resalta el informe sobre los ODS del Conpes que definió 16 metas que trazarán el camino para cumplir la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Lea también: Desde este jueves traslados de EPS se podrán realizar por internet
En cuanto al Objetivo 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) el esfuerzo de la Región Centro Oriente y Bogotá en 12 años será la disminución del déficit cuantitativo de vivienda a 1,8%. Es necesario destacar que actualmente se encuentra en 4,9%. En el ámbito nacional, el déficit de vivienda de los hogares urbanos es hoy de 5,5% y la meta trazada para cumplir con los ODS es reducirlo a 2,7% en 2030.
Las apuestas
Para garantizar el cumplimiento de estos objetivo, el país le apunta a mejorar sustancialmente los indicadores de pobreza, salud, educación, igualdad de género, trabajo, infraestructura, cambio climático y justicia, entre otros, según las apuestas contempladas en el documento Conpes 3918.
Le puede interesar: Las mujeres cada vez compran más por Internet
“Si Colombia logra cumplir a 2030 estas metas, el país será más equitativo, la pobreza será menor, sus habitantes tendrán mayores ingresos, salud, educación de calidad y acceso a mejores servicios. Es una propuesta simple pero ambiciosa: sumar a los retos sociales un crecimiento incluyente y sostenible como resultado de una paz estable y duradera”, aseguró Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP.
Los ciudadanos pueden hacer seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la página web ods.gov.co.