En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
‘Santander tiene oportunidad para crecer en el PIB’
- Twitter / VANGUARDIA
Santander tiene muchas cualidades que lo hacen grande en su economía, en sus oportunidades laborales y al momento de hacer negocios. Esto lo ha llevado a ser atractivo para la inversión extranjera, la tecnología e innovación, y el destino preferido para el turismo, además de la ejecución de proyectos minero energéticos que aportan a su economía. Este ha sido un trabajo arduo, que ha necesitado la articulación del sector privado, público y la academia, todos ‘tripulando’ hacia un mismo destino.
Sin embargo, los retos siempre están, más en momentos tan dificultosos como los actuales. El interrogante sigue estando latente: ¿Cómo impulsar la economía santandereana?, este fue el tema central en la segunda jornada del Foro digital económico de Vanguardia.
Una de las apuestas que tiene actualmente Bucaramanga es convertirse en Ciudad Inteligente. El alcalde Juan Carlos Cárdenas espera que la capital santandereana se convierta en una ciudad 24/7. No obstante, será necesario la tecnología y el acompañamiento del Gobierno Nacional, considera.
Pero, ¿Qué está haciendo Bucaramanga para convertirse en una Ciudad Inteligente? Para el mandatario de los bumangueses, se tiene capacidad de trabajo y puede convertirse en una urbe 24/7.
“La apuesta es que Bucaramanga sea la primera ciudad inteligente de Colombia. Hemos venido gestionando desde el Comité Universidad Empresa Estado de Santander, Cuees, para que seamos capaces de construir este sueño, pero volverlo aterrizado al día a día, al ciudadano de a pie. En Santander, no solo en la ciudad, tenemos una gran oportunidad para crecer en nuestro Producto Interno Bruto”, aseguró el alcalde Cárdenas.
A pesar de tener todo el potencial para ser un ganador en esta economía digital, aún hay grandes retos, como lo afirmó Diego Molano, exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, durante su participación en el Foro digital económico.
Bucaramanga sí puede diferenciarse en el país en esa búsqueda de Ciudad Inteligente, pero necesitará del talento; según Molano, en esta transformación será necesario contar con expertos programación, profesionales de todas las áreas con conocimientos en Ingeniería de Sistemas, líderes que comprendan este cambio y sepan implementarlo, y mujeres que se involucren en la transformación (por su capacidad de liderazgo).
“La ciudad es potencial para convertirse en un hot tecnológico porque tiene universidades, aunque tienen la infraestructura académica, pero si no se transforman para este nuevo siglo no sirven; buen clima, buena calidad de vida y conectividad. Tenemos todo el potencial para que sea un ganador en esta economía digital”, precisó Molano.
Minería para la economía
La segunda jornada del Foro digital económico dio espacio para el tema de la minería y las nuevas apuestas de desarrollo en la región.
Aunque una parte de la sociedad se opone al desarrollo de proyectos minero, especialmente en Soto Norte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, recordó el rol que juega el sector minero energético a la economía departamental, donde aportar el 4,6% del PIB, 1,6% hidrocarburos y 1% de minas y canteras.
A su turno, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), precisó que: “Un mundo más verde, con generación eléctrica, como hoy lo estamos concibiendo, necesita de más minería”. Sumado a las oportunidades del desarrollo del departamento a través de la actividad minera.
Para el ministro Mesa, recordó que la minería ha jugado un rol fundamental en el departamento y el país. “Tenemos que seguir desarrollando esos recursos y que hacen posible la diversificación económica del país”.