De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Santandereano enterrará “guaca” de semillas nativas
- Las semillas de calabaza, auyama, calabacín y muchas otras, estarán en enterradas para que sean abiertas en un futuro, dijo Hernando Niño Rivera. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Se podrá abrir en 1.500 años y su entierro no puede pasar del 25 de julio de 2012.
Detrás de esa iniciativa están Hernando Niño Rivera y los “Taitas” de las etnias Emberá Chamí, Cansaa, Inganos y Sionas.
“Contendrá 256 variedades nativas entre fríjol y maíz, arveja, garvanzo, amaranto, balú y quinua, entre otras. Estamos amenazados por la gran demanda de alimentos, y por la invasión de los transgénicos que cada día será semilla que se le tiene que comprar a las multinacionales. Lo que se pretende es preservar en el tiempo estas semillas que les pertenecen a todos”, agregó.
Igualmente, estarán allí otras 40 variedades de fríjol que no han sido identificadas, pero que han sido consumidas por años por las comunidades indígenas.
Niño Rivera, que es presidente de la Corporación Colombia Orgánica, CCO, expresó que las semillas irán en una especie de tubos de vidrio, selladas herméticamente con conservantes naturales que permitirán que no se dañen con el paso del tiempo.
“Estas semillas serán tratadas con aceite provenientes del eucalipto (eucaliptera) y la menta (mentolina), una técnica ancestral que trabajan nuestros antepasados con resultados más que sorprendentes”, agregó.
El directivo de la CCO dijo que la capsula se enterrará en una zona donde existe muy buena refrigeración y donde los factores como humedad, no la afectarán.