Como lo anticipamos hace unas semanas y lo confirmó una reciente denuncia de nuestros periodistas, la contaminación visual,...
Se necesitan $2 millones para sobrevivir al mes en Bucaramanga, ¿le alcanza lo que gana para vivir en la ciudad?
- Diego Carvajal / VANGUARDIA El estudio reveló que una persona que vive en Cartagena necesita 771 dólares para subsistir durante un mes. Este es el lugar más costoso de Colombia.
Iván Rangel vive en Bucaramanga y entre sus cuentas del mes hay dos rubros en los que destina mucho dinero: tanto el pago del arriendo como el mercado se llevan el 75 % de sus gastos mensuales.
En el arriendo destina $800.000 al mes en un barrio entre estrato 2 y 3. Mientras que para el mercado pone en promedio $700.000, que es la comida para unos 30 días. Estos dos ítem suman: $1’500.000.
Para los servicios, Iván aparta al menos $300.000, y en transportes gasta $168.000. Sumando estos rubros paga $1’868.000 al mes en su casa, donde vive con su pareja, mientras que los ingresos de los dos suman 2,5 salarios mínimos legales mensuales.
“En todo eso van casi $2’000.000, sin contar recreación, colegios, servicio de televisión, Internet, telefonía, ahorros y ropa”, comenta Iván.

¿Cara para vivir?
La historia de Iván es el preámbulo para presentar el reciente informe de la consultora internacional Living Cost, que mide a países y ciudades sobre cuánto dinero necesitan los ciudadanos para poder vivir en un mes.
Según Living Cost, Bucaramanga ocupa la posición 15 entre las ciudades más costosas para vivir en Colombia.
¿Por qué? El estudio puntualizó que el costo de vida promedio en Bucaramanga es de 439 dólares. Es decir, una persona en la capital santandereana necesita por lo menos $2’006.629 para sobrevivir durante un mes.
Este total en pesos es el producto de la multiplicación del valor del dólar ($4.570) para la última vigencia (6 de abril - 10 de abril de 2023) con el costo promedio de vida del estudio.
El estudio también reveló que una familia de cuatro personas en Bucaramanga requiere 1.069 dólares para solventar sus gastos en un mes, es decir, necesitan al menos $4’886.302.
Para entender estos valores, la consultora analiza cada uno de los lugares del país para realizar un balance general y particular, desde la perspectiva del dólar, ya que esta es la moneda más utilizada a nivel mundial. Además, este valor es frente a un estilo de vida básico de un individuo que viva solo, en el que esta persona adquiera solo lo necesario, mientras el de una familia es para un promedio de cuatro personas.

Más cifras
El estudio tiene en cuenta los gastos básicos para una persona adulta, los cuales son renta, servicios públicos, comida y transporte.
Entonces, el salario promedio después de impuestos en la ciudad es de 242 dólares ($1’106.160), que es suficiente para cubrir los gastos de manutención durante 0,6 meses. Esto ubica a Bucaramanga como la octava mejor ciudad para vivir en Colombia.
Asimismo, Living Cost da detalles en dólares de cómo es vivir en Bucaramanga por persona. Por ejemplo, el alquiler y los servicios públicos suman 178 dólares al mes ($813.621). En comida se gastan 143 dólares ($653.640) y en transporte se necesitan 64,9 dólares ($296.652).
Al detallar el informe por ránking, lo más costoso de Bucaramanga es su transporte, posicionándose en la séptima casilla a nivel nacional. Mientras que lo más barato en su comida, ubicándose en la posición 43 entre 50 ciudades analizadas.
Inflación
Hay que recordar que el pasado 5 de abril, el Dane reveló que Bucaramanga fue la séptima ciudad con menor variación del Índice de Precios al Consumidor para marzo del 2023, con 0,86 %, por debajo del promedio nacional que fue de 1,05 %.
Asimismo, la variación anual para la capital santandereana fue de 13,26 %, también por debajo del promedio nacional que se ubicó en 13,34 %, ocupando también la séptima posición.
Por divisiones de gastos en su variación anual, la mayor alza se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas con 21,66 %. Le siguen muebles, artículos para el hogar y para la conservación (con 18,90 %), restaurantes y hoteles (18,52 %), bienes y servicios diversos (13,79 %) y transporte (13,10 %).
Por ciudades colombianas, el estudio evidenció que Cartagena es la ciudad más costosa en el país frente a los gastos de una persona, mientras el municipio de Sogamoso es el sitio más económico.
Un colombiano requiere en promedio 546 dólares ($2’495.716) para adquirir lo necesario durante un mes, esto frente al sueldo mínimo que recibe después de impuestos que es de 306 dólares.
La inflación en Colombia se puede reflejar con la diferencia que existe entre la moneda nacional y el dólar, ya que el país es considerado por Living Cost como la nación en la que menos dinero se necesita para vivir en Latinoamérica.
El top de las ciudades más costosas lo conforman: Cartagena, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cali y Manizales. En estos sitios, una persona que vive sola requiere $2´000.000 para suplir los gastos básicos de un mes, según Living Cost.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com