viernes 29 de julio de 2022 - 12:00 AM

Local

Se vendieron 4’880.000 pares de zapatos en las ferias de calzado, cuero y marroquinaría en Bucaramanga

Gremios del calzado y el Imebu hacen un balance de las ferias de este sector económico santandereano, que se realizaron la semana pasada en Bucaramanga.

La semana pasada hubo dos eventos de la industria de la moda de manera simultánea en Bucaramanga. Una fue la Feria Internacional del Cuero, Calzado y Marroquinería, organizada por Expoasoinducals. La segunda fue la Feria Expocalzado, en el Club del Comercio.

De estos dos eventos, las agremiaciones de este sector de empresarios los calificaron como positivos. Al balance también se unió Luis Gonzalo Gómez Guerrero, director del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (Imebu), quien afirmó que entre las dos ferias se lograron ventas históricas.

En la de Expoasoinducal, se registraron ventas por el orden de los 4’300.000 pares de zapatos. Y en Expocalzado hubo ventas de 580.000 pares. Para un total de 4.880.000, con un promedio de $42 mil por par.

Entre las dos ferias participaron por lo menos de 498 empresas expositoras de Santander, según registros de estos gremios y el Imebu.

Industria

“Esos dos eventos para el área metropolitana (del sector calzado y cuero) lograron un total de $204.960 millones en ventas. También fue la oportunidad para exponer 23 emprendimientos apoyados por el Imebu, para su formación e incubación, quienes tuvieron ventas por $500 millones”, reseñó Gómez Guerrero.

Estos gremios precisaron que entre los resultados principales estuvo la consolidación de contactos comerciales con grandes compañías como Croydon, Bata, Calza Costa, Latina, Vélez, entre otros. Las ventas con estas relaciones comerciales suman un millón más de pares de zapatos.

“Promover estos eventos lleva a la reactivación del sector calzado de la ciudad, siendo uno de los principales generadores de empleo. Además, para suplir esta demanda, los industriales del calzado tendrán que aumentar su mano de obra para cumplir los pedidos y eso se verá reflejado en los indicadores del mercado laboral”, precisó el director del Imebu.

Wilson Gamboa Meza, presidente de Asoinducals, afirmó que la Feria del Calzado y Cuero es una plataforma de lanzamiento de moda, diseño y posicionamiento de marca de las empresas de la región. A su vez, los empresarios hacen un gran esfuerzo en lo técnico, humano, científico y económico, para tener a punto sus colecciones con calidad.

Compradores

Gómez Guerrero resaltó la presencia 32 compradores venezolanos en las dos ferias, cuyos pedidos ascienden a $600 millones. “Ya se han iniciado los procesos para que apenas se dé la reapertura de la frontera, logremos reactivar toda la cadena de valor de la industria”.

Añadió que 826 compradores nacionales también se sumaron a las ferias. De Antioquia asistieron 75 empresas; de Cundinamarca, 48; de Norte de Santander, 47; y del Valle del Cauca, 46.

En cuanto a compradores internacionales, hubo participación de Guatemala, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Venezuela, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao y Perú.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad