El comienzo de este año nos trae noticias que, frecuentemente desde el campo de la economía, causan gran expectativa y abren...
Se vendieron 6.200 viviendas nuevas en Santander en los últimos 12 meses a corte de octubre
- Suministrada / VANGUARDIA Durante solo octubre, 13.374 hogares adquirieron vivienda nueva. Por segmentos, 9.474 fueron Viviendas de Interés Social, VIS.
Un total de 686 viviendas se comercializaron a diario en los últimos 12 meses en el país. Además, 185.268 viviendas han iniciado construcción en el último año en el país; lo que corresponde a 4,6% de crecimiento con respecto al año pasado. La cifra es 30,5% mayor que en 2019.
Con estas cifras, Camacol entregó su reciente informe de viviendas comercializadas durante los últimos 12 meses en Colombia.
Para el caso de Santander, de acuerdo con el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, se vendieron 6.200 viviendas nuevas. Eso representa una disminución de 1.018 unidades respecto al mismo periodo del 2021, cuando se vendieron 7.218. Es decir, se registró una reducción del -14,1%.
Por segmentos, en la región, se ve una mejor dinámica anual en la venta de Viviendas de Interés Social, para un total de 3.368 unidades, equivalente a un alza de 11,8% respecto al mismo periodo del 2021. En cuenta a las No VIS, el comportamiento es negativo, con una caída del -32,7%, mientras que a octubre del 2022 se vendieron 2.832 unidades, en el mismo mes del 2021 fueron 4.206.
Más resultados
En el ámbito nacional, Camacol evidenció que la comercialización de vivienda nueva durante los últimos 12 meses, a octubre de 2022, fue de 246.831 unidades de vivienda nueva e inversiones de los hogares por $54,6 billones.
Para la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “estos resultados son muestra de los atributos sociales y económicos de la vivienda, y evidencia el gran esfuerzo del empresariado y del Gobierno Nacional de en un sector esencial para mover el 14% del empleo y el 54% del aparato productivo de país”.
La dirigente gremial resaltó a la Vivienda de Interés Social. Durante los últimos 12 meses 71,4% de las comercializadas fueron VIS; es decir, 176.179 unidades vendidas. Además, se inició la construcción de 185.268 viviendas, 4,6% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Lea: ¿El Soat bajará de precio? Saque papel y lápiz para saber cuándo será y cómo están las tarifas
Sin embargo, este sector sigue rezagado en un 86% respecto a prepandemia, según el último reporte del PIB del Dane.
“Las ventas de vivienda vienen cayendo consecutivamente desde el segundo trimestre de 2022, anticipando una menor actividad de la edificación después del período de preventas. Por lo tanto, se espera que el proceso de moderación de la actividad continúe en el cuarto trimestre del año”.
Para la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “a pesar de los desafíos de la economía y la actual coyuntura, el sector de la construcción se mantiene como una actividad productiva destacada con un crecimiento de 13,4%”, además con un renglón de edificaciones que registró una dinámica muy positiva con 19,3%.
Según Forero, “el sector debe seguir siendo visto de manera integral por sus aportes al empleo, el crecimiento económico y, sobre todo, en el acceso a la vivienda y el desarrollo urbano formal; y así las cifras lo evidencian”.
Con estos resultados, el llamado del gremio es a seguir generando condiciones para que la confianza de los hogares y la inversión garanticen la sostenibilidad del sector en el corto plazo; por eso, la construcción de edificaciones debe tenerse muy en cuenta en las actuales discusiones de política económica y las acciones de desarrollo nacional y regional que se emprendan.
“Lo que nos mostró ese dato es que se están reactivando o dinamizando sectores relacionados con la construcción de vivienda, la compra de maquinaria y de equipos y falta ver qué puede suceder en adelante para ver de qué forma se recompone el crecimiento económico entre el consumo y la inversión”, dijo Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com