sábado 16 de septiembre de 2023 - 4:38 PM

Siete empresas de Santander harán negocios en turismo de naturaleza en Colombia Nature Travel Mart

100 empresas colombianas y extranjeras harán negocios en turismo de naturaleza. La undécima edición del Colombia Nature Travel Mart, el encuentro empresarial que conecta la oferta colombiana con la demanda internacional en turismo de naturaleza y aventura será en Rionegro, Antioquia.

Entre el 27 y el 29 de septiembre se llevará a cabo en Rionegro, Antioquia, el Colombia Nature Travel Mart (Cntm), el evento de turismo de naturaleza más importante del país, donde los empresarios colombianos presentarán diversas propuestas a los compradores extranjeros que incluyen el cicloturismo, avistamiento de mariposas, ballenas y aves, bienestar, buceo, turismo comunitario y trekking, entre otras experiencias.

La ciudad antioqueña se convertirá en esta oportunidad en el epicentro de este encuentro gracias a su enriquecedora oferta de turismo de naturaleza y aventura.

De Santander participarán siete empresas, las cuales son Barichara Travel, Colombia Trails, Hotel Terra Barichara, Magelia Colombia, Phoneix Travel Group, Santander al Extremmo y Universal de Negocios del Oriente. La oferta de naturaleza que presentarán está enfocada en senderismo, parapente, hiking, entre otras experiencias.

Turismo sostenible

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “apostamos por un turismo sostenible, inclusivo, de naturaleza, que permita a los visitantes apreciar la exuberante oferta de nuestros hermosos destinos y confirmar por qué Colombia es el país de la belleza”.

Se espera que la realización de este encuentro genere expectativas de negocios que superen los 10 millones de dólares, por encima de los 8,4 millones de dólares que se lograron pactar en el evento del año anterior, que se llevó a cabo en Manizales.

Siete empresas de Santander harán negocios en turismo de naturaleza en Colombia Nature Travel Mart

Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, destacó la importancia de este evento: “en Cntm logramos mostrar en un solo lugar la inmensa oferta en naturaleza y aventura que tiene el país y sus territorios. Alineados con el Gobierno Nacional, hacemos esta promoción atendiendo al llamado de cuidar y proteger nuestros recursos, y eso es lo que queremos mostrarles a los empresarios internacionales, que Colombia es un destino en armonía con la vida comprometido con la conservación de nuestros territorios y que entiende que el turismo es un vehículo para cumplir esos parámetros de sostenibilidad”.

La funcionaria también enfatizó que tienen como objetivo que este evento sea carbono neutro.

“Esto implica que llevaremos a cabo un cálculo de la huella de carbono de CNTM y tomaremos las medidas necesarias para realizar la correspondiente compensación”, dijo.

Lea también: Grupo Éxito tocó la campana de la Bolsa de Nueva York y anunció la apertura de tienda sin empleados

Lo que pasa en Antioquia

Por su parte, Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia, indicó que “estamos felices de que nuestro mágico departamento de Antioquia sea el anfitrión de Colombia Nature Travel Mart 2023 (Cntm) en su undécima versión.

Este encuentro de negocios de turismo de naturaleza es una oportunidad invaluable para promover el potencial de Antioquia como destino turístico sostenible y fortalecer las relaciones comerciales en el segmento del turismo de naturaleza.

A los participantes de este evento los recibimos con los brazos abiertos y los invitamos a explorar nuestras riquezas naturales de abundante biodiversidad, disfrutar de la calidez de nuestras comunidades locales y descubrir las maravillas que ofrece nuestro territorio”.

Siete empresas de Santander harán negocios en turismo de naturaleza en Colombia Nature Travel Mart

Compradores y comitivas

El evento congregará a 60 compradores internacionales provenientes de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, Honduras, México, Reino Unido y Suiza. Brasil y Estados Unidos serán los países con más representación con 10 y 12 compañías participantes, respectivamente.

La comitiva colombiana estará compuesta por 70 exportadores de servicios turísticos de los departamentos del Amazonas, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Como complemento a este evento, el 29 de septiembre los empresarios extranjeros tendrán la oportunidad de explorar Rionegro y descubrir su potencial.

Siete empresas de Santander harán negocios en turismo de naturaleza en Colombia Nature Travel Mart

Viajes previos de familiarización

Previo a la rueda de negocios, los empresarios internacionales participarán en ocho viajes de familiarización, que incluyen destinos de naturaleza de las Seis Regiones Turísticas del país, y productos asociados con buceo, bienestar, avistamiento de ballenas y aves, safaris, turismo en bicicleta y trekking.

Estos viajes permitirán a los compradores extranjeros conocer la oferta turística de destinos de naturaleza en San Andrés, la zona pacífica del Valle del Cauca, Santander, Casanare, Nariño, Bolívar, Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Vichada y Guainía.

Además, durante estos viajes los operadores implementarán prácticas sostenibles, incluyendo eliminar plásticos de un solo uso, vincular a proveedores locales y apoyar a iniciativas comunitarias. Adicionalmente, cada viaje tendrá una acción de legado a destacar como restauración de corales, siembras restaurativas, limpieza de playas, donación de equipamientos deportivos y apoyo a iniciativas de conservación ambiental.

Lea también: Se viene fuerte remezón en la Federación Nacional de Cafeteros, con la eliminación de siete cargos directivos y reducción del 20 % de gastos

Negocios entre empresarios y proveedores colombianos

Otro evento que se realizó en el marco del Cntm se hizo en un formato híbrido. Se trató de la Rueda de Encadenamiento que se llevó a cabo el pasado 25 de agosto, con Guaviare como anfitrión.

Siete empresas de Santander harán negocios en turismo de naturaleza en Colombia Nature Travel Mart

Esta plataforma comercial se propone facilitar y fomentar la incorporación de proveedores locales y especializados en Colombia en el ámbito turístico en los catálogos de mayoristas nacionales. Así, dichos mayoristas pueden presentar a sus contrapartes internacionales la riqueza de la oferta turística del país.

De acuerdo con Laura Durana, directora Ejecutiva de Acotur, organización que apoyó la rueda de encadenamiento: “la verdadera fortaleza fue el establecimiento de nuevas conexiones y la identificación de oportunidades de diversificación del turismo en diferentes regiones”.

En el evento del pasado agosto se reunieron 144 proveedores de 27 departamentos y 74 compradores provenientes de 15 departamentos. Estos encuentros generaron expectativas de negocios que superaron los 1.763 millones de pesos.

Se destaca que el 75 % de estas perspectivas comerciales provinieron de compradores de Cundinamarca, Antioquia y Bolívar.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad