No cabe duda de que a los habitantes del área metropolitana los agobia, desde hace varios años, la seguridad, pues los índices...
Situación en Soto Norte se puede volver un caos
Los extrabajadores del sector minero en California hicieron una nueva solicitud, esta vez a la empresa Eco Oro, de que se les permita trabajar artesanalmente en los yacimientos de la compañía.
“La gente está desesperada, hemos tratado de maniobrar la situación, pero esto excede nuestras facultades. Elevamos la consulta al Gobierno Nacional para que nos indique de qué forma deberíamos manejar esta situación”, señaló Hernán Linares, gerente general de Eco Oro.
El ejecutivo citó ayer una rueda de prensa para manifestar su preocupación por la falta de definición del Ministerio de Ambiente con respecto a la delimitación del páramo de Santurbán. Recordó que ya son tres veces en las que la autoridad ha fijado una fecha para anunciar la actualización cartográfica del ecosistema y tres veces en las que ha incumplido (ver lista).
“Como empresa ya no pedimos una decisión favorable para Eco Oro, sino deci-siones”, señaló el gerente general de la minera.
La compañía lleva 11 meses con operaciones suspendidas y en ese lapso ha despedido 1.200 trabajadores. En la misma situación están otras dos grandes mineras de la zona: AUX y Leyhat.
Por último, Linares manifestó su preocupación por la falta de atención del Gobierno Nacional a los problemas de la zona.
“Vemos cada vez con más inminencia que la situación de Soto Norte se puede volver un caos que excedería nuestra capacidad... la pelota ahora está en el Ministerio de Ambiente”, dijo.
NUEVA REUNIÓN
El próximo lunes 9 de septiembre se reunirán el Alto Consejero para las Regiones, Juan Carlos Mira Pontón; el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa para la Meseta de Bucaramanga, Ludwing Arley Anaya Méndez; los alcaldes del núcleo provincial de Soto Norte, un representante del sector agropecuario, uno del sector minero de la zona y el Gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, para hablar sobre las alternativas propuestas de los municipios frente a la nueva delimitación del páramo de Santurbán.
Fechas que no ha cumplido el Minambiente
1 14 de mayo: El Ministerio se comprometió en la primera Mesa Nacional del Páramo de Santurbán a tener la delimitación lista en esta fecha.
2 8 de agosto: Esa fue la nueva fecha anunciada en la audiencia de la Comisión Quinta de la Cámara.
3 30 de agosto: la directora del Instituto Humboldt dijo a este diario que el compromiso del Minambiente era terminar el trabajo en esa fecha.