sábado 25 de mayo de 2013 - 12:01 AM

Software local se une a gran alianza nacional por la industria

El Clúster de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Santander, Cetics, pasó a formar parte oficialmente esta semana de la Red TI Colombia.

La buena noticia significa que la agremiación regional se unirá a la iniciativa liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información, Mintic que agrupa a seis clúster o alianzas empresariales, a las que están vinculadas las principales compañías de la industria del software del país.

Y no es para menos, las 20 empresas agremiadas en Cetics facturan al año $189 mil millones, generando más de 300 puestos de trabajo en forma directa en la ciudad.

“Nuestro principal reto es sembrar la cultura de los empresarios de los diferentes sectores económicos para que crean en la innovación. También estamos haciendo esfuerzos para articular la formación académica que ofrecen las universidades con lo que hoy está demandando la industria de las TIC en la región porque a veces no conseguimos el talento humano que necesitan las empresas”, explica Sergio Cajías, director del Clúster.

Desde hace cuatro años, las 20 empresas locales vienen trabajando conjuntamente para impulsar el ecosistema de innovación en Bucaramanga, ya que la gran apuesta es a consolidar a la ciudad como el ‘Silicon Valley’ de Colombia.

En los últimos dos años han trabajado de la mano de Burton Lee, considerado como el gurú de la innovación en el mundo, quien en varias ocasiones ha visitado la ciudad para hacer un diagnóstico del entorno.

La apuesta del Gobierno Nacional es mucho más ambiciosa ya que busca que con el fortalecimiento de la industria haya desarrollo transversal en áreas como la minería, educación transporte y salud.

“El software hoy es una actividad transversal a todos los sectores. Por ejemplo, todos los ejercicios de la telemedicina utilizan la fibra óptica, en el tema aeroportuario, en los temas financieros de las empresas, en el teléfono móvil, en los electrodomésticos”, destacó Albeiro Cuesta, coordinador del Proyecto de Fortalecimiento de la Industria de la Tecnología de la Información, FITI, del Ministerio de las TIC.

Entre las empresas que conforman la iniciativa se encuentran Sistemas y Computadores, Grupo Cóndos, Génesis Danta, entre otras. Los clúster consolidados son: Paficitic (Región Pacífica), Sinertic (Bogotá y Cundinamarca), Intersoftware (Antioquia) Caribetic (Barranquilla y Cartagena) y Networkit (Risaralda, Caldas y Quindío).

Casos de éxito

La industria de software en Santander ha sido reconocida nacionalmente como ejemplo de innovación, incluso gran parte de las compañías exportan desarrollos para Centroamérica y República Dominicana. Entre los casos de éxito se destaca la creación de una herramienta que permite la administración de forma georeferenciada de las redes de servicios públicos.

Por este proyecto, específicamente diseñado por la empresa Electrosoftware, la firma santandereana recibió el premio Innova 2012.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad