La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Local
TGI, de origen santandereano, ocupó primer lugar en sostenibilidad a nivel mundial
- Suministrada / VANGUARDIA También recibió de Icontec el certificado de Carbono Neutralidad para sus Estaciones de Compresión de Gas de Barrancabermeja, Mariquita, Paratebueno, Norean y el Distrito VII Manizales.
La Transportadora de Gas Internacional (TGI S.A. ESP), filial del Grupo Energía Bogotá y de origen santandereano, ocupó el primer lugar en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P Global, en la categoría empresas prestadoras de servicios de transporte y almacenamiento de gas.
También recibió de Icontec el certificado de Carbono Neutralidad para sus Estaciones de Compresión de Gas de Barrancabermeja, Mariquita, Paratebueno, Norean y el Distrito VII Manizales.
Según la compañía, es el segundo año consecutivo que está en los primeros lugares de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa, ratificando así su compromiso con la gestión sostenible, pilar transversal a la estrategia corporativa y el proceso de transformación organizacional.
“Es de resaltar que es la única empresa colombiana entre los cinco primeros del ranking en el que participaron 69 compañías del sector en el mundo, consolidando su liderazgo ante sus grupos de interés, impulsando el sector y la sostenibilidad en nuestro país”, precisó TGI.
Mónica Contreras Esper, presidente de TGI, indicó que la sostenibilidad es un eje transversal para la organización y permite dejar una huella positiva en el ejercicio de desempeño con propósito e ir transformando en este mundo tan cambiante.
“Desde nuestro valor de empatía no solo actuamos bajo el marco de la protección de los derechos humanos, sino que hemos llevado los asuntos sociales y ambientales al corazón de TGI, comprometidos con construir un mejor planeta para todos. Obtener el primer lugar en esta evaluación, no solo evidencia lo que estamos haciendo al interior de TGI, sino que también es el resultado del valor agregado que estamos generando a través del gas natural a la sociedad, incorporando acciones para lograr modelos de negocio cada vez más sostenibles y comunidades que prosperan, en el ejercicio de una transición justa, sostenible y equitativa”, dijo Contreras.
Lea también: Aeropuerto Palonegro impone récord en movimiento de pasajeros y operaciones aéreas en el 2022, ¿qué pasó?
Dimensiones
Entre las dimensiones que llevan a la Transportadora de Gas Internacional a avanzar en este ranking de sostenibilidad a nivel mundial están: su gestión e impacto social, sus estrategias de relacionamiento con clientes y prácticas de seguridad y salud en el trabajo; la gestión de riesgos estratégicos y crisis y estrategia climática.
Por su parte, recibir por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) el certificado de carbono neutralidad para cinco de las sedes operacionales es, sin duda, un paso hacia la acción climática.
La certificación fue otorgada tras cumplir con la implementación de acciones encaminadas a medir, gestionar, reducir y compensar las emisiones de gases efecto invernadero, en línea con la Política de Sostenibilidad Corporativa y la hoja de ruta hacia la descarbonización.
“Así la compañía se suma a la meta de Colombia de reducir el 51 % de emisiones de GEI al 2030 y alcanzar la carbono neutralidad a 2050, ratificando nuestro compromiso con el desarrollo de acciones de sostenibilidad contundentes, en pro del cuidado del medio ambiente y el futuro”, comentó Laura Villa, vicepresidente de Asuntos de Gobierno y Desarrollo Sostenible.