El pasado siete de abril, la familia británica Battersbee comenzó a vivir una tragedia de la que, al menos los padres del...
Video: protestan en Puerto Wilches con el cierre de la vía hacia Bucaramanga
- Las protestas se presentan en Puerto Wilches y Cantagallo. Suministrada / VANGUARDIA
Varias personas, pertenecientes a comunidades de Puerto Wilches, bloquean la vía de entrada y salida del municipio hacia Bucaramanga. También participan miembros del sindicato de Ecopetrol.
Entre las razones de los manifestantes está la solicitud de que las empresas de la región, en especial Ecopetrol, contraten mano de obra local, ya que, según ellos, traen a personas que no son de la región para trabajar en el sector de hidrocarburos.
Hay varios vehículos represados en la vía.
Lea: Menores de 30 años y cumplieron sueño de tener casa propia en Bucaramanga
Según la emisora La Estación, 25 días de parálisis laboral y de conflicto social completan organizaciones sociales de Cantagallo y Puerto Wilches, situación que mantiene en vilo a las comunidades de estos municipios.
“700 trabajadores del sector de hidrocarburos en ambos municipios, empresas contratistas del sector y de bienes y servicios tienen suspendidos los contratos y actividades ocasionando millonarias pérdidas tanto a los ingresos de las familias y a la economía regional, como a las finanzas de Ecopetrol”.
El medio local señala que ambas partes se acusan mutuamente de violar los mínimos acuerdos y escenarios para lograr un dialogo de confianza que permita superar la crisis.
Ecopetrol rechaza hostilidad y agresiones físicas y verbales en Cantagallo
Un equipo de funcionarios de Ecopetrol acudió el miercóles a un nuevo espacio con las comunidades que, según la Administración Municipal, representaban a quienes no están de acuerdo con las vías de hecho hacia la Compañía.
Sin embargo, en este espacio se hicieron presentes dirigentes de la Unión Sindical Obrera, USO y representantes de quienes lideran las acciones de hecho en el campo Cantagallo desde el 17 de enero anterior.
Si bien la Empresa ha propendido por el diálogo, la escucha activa y la búsqueda de soluciones, procurando la intervención de las instituciones a nivel regional y departamental, el ambiente generado en la reunión fue de hostilidad y presión, incluso irrespetuoso, al punto de que al culminar se evidenciaron amenazas, presiones, provocaciones, riesgos e incluso ataques a la integridad física de tres funcionarias directas de Ecopetrol.
“Consideramos que el diálogo tiene como límites el respeto, la confianza y la consideración de los derechos de todas las personas, incluidos los funcionarios de nuestra empresa y en el caso concreto, esos límites han sido excedidos” aseguró el gerente del Río, José Darío
Parra Vega, quien hizo un llamado a la Alcaldía Municipal como máxima autoridad de Policía para que disponga acciones concretas tendientes a superar las condiciones de seguridad en el campo para todos los funcionarios y comunidades.
Ecopetrol rechaza de manera contundente estos hechos que vulneran la integridad de las personas y exige a la Alcaldía Municipal de Cantagallo acciones concretas que permitan el restablecimiento del orden y seguridad en esa localidad.
Como consecuencia de la anormalidad operativa que se registra desde hace 24 días, las familias del corregimiento Brisas de Bolivar, las veredas Patico Alto y Patico Bajo y dos barrios del casco urbano de Cantagallo se encuentran sin servicio de gas, ya que no se puede drenar el líquido.
Adicionalmente un grupo de personas que insiste en mantener las acciones de hecho en Cantagallo bloqueó el puerto fluvial impidiendo la salida e ingreso de personal a este municipio.
Lea: Se invirtieron $4,1 billones en infraestructura de Santander en los últimos cuatro años
Nuevos saboteos a la infraestructura petrolera en Puerto Wilches
De otra parte, ayer se registró un nuevo saboteo a la infraestructura petrolera, esta vez en el municipio de Puerto Wilches. En zonas aledañas a Isla VI desconocidos arrojaron elementos al circuito eléctrico de media tensión afectando un total de 32 pozos productores de isla IV, Isla VI y Garzas, así como la estación Isla IV, estación de bombeo y planta de inyección de agua.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com