Como lo anticipamos hace unas semanas y lo confirmó una reciente denuncia de nuestros periodistas, la contaminación visual,...
15.695 vehículos nuevos se matricularon en mayo, para una caída del 30 % en Colombia
- Suministrada / VANGUARDIA De acuerdo con los análisis de estacionalidad elaborados por Andemos y el acumulado de los primeros cuatro meses del 2023, a final de año se estima que se matriculen 200.000 unidades nuevas.
De acuerdo con cifras del Runt y cálculos de Andemos, en mayo se registraron 15.695 vehículos nuevos en Colombia, 30 % menos que durante el mismo periodo del 2022 cuando se registraron 22.435 unidades. En el acumulado, se contabilizan 76.434 (-24 %) vehículos nuevos.
Por ciudades, destaca el crecimiento de Envigado con el 11,2 % y 1.268 unidades, seguido de Villa del Rosario con una variación del 44,4 % y 1.076 registros.
Por segmentos, las pick up y comercial pasajeros continúan registrando variaciones positivas con el 23,8 % y 23,7 %, respectivamente.
Los vehículos eléctricos e híbridos decrecieron en el quinto mes con una variación de -15,3 % y 2.586 matrículas en el mes.
Por primera vez en el año, caen las tres tecnologías: vehículos eléctricos BEV (242) (-25,1 %), híbridos eléctricos HEV (2.125) (-15,3 %) e híbridos enchufables PHEV (219) (-0,5 %).
Lea también: Pódcast: Los pecados del mercado laboral en Colombia y con una reforma del trabajo ‘a la vuelta de la esquina’
Algunas razones
“Contrario a lo que pasa en los mercados de América Latina a excepción de Chile, el mercado automotor colombiano presenta una caída constante durante el 2023 y está decreciendo a un ritmo importante. Uno de los factores que más desincentiva la compra de vehículos es el alto costo de financiamiento, por eso hacemos una invitación al sector financiero para buscar medidas que permitan reducir las tasas de interés”, comentó Oliverio García, presidente de Andemos.
Para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, en un entorno de una desaceleración gradual de la economía que lo que hace es que sectores como por ejemplo: vehículos y repuestos, de hecho, dejen de contratar y disminuyan su planta para la caída de ventas.
“Este indicador está relacionado con el nivel de consumo de los hogares y el cual viene registrando una disminución en el primer trimestre del año, lo que refleja la necesidad de tener un equilibrio en las políticas públicas que mantenga el gasto en las familias para que la economía se mantenga en terreno positivo a pesar de la reducción prevista este año”.
Es importante manifestar que, este sector es crucial para el crecimiento económico y la generación de empleos del país, por lo que esta contracción puede afectar las proyecciones del PIB para finales de 2023.
Asimismo, el líder gremial, también hizo un llamado al Gobierno Nacional para crear políticas públicas que incentiven la dinámica del sector y contribuyan a la conservación de empleos y el recaudo.
El top cinco de marcas: Toyota, encabeza el top de las marcas con más registros durante el quinto mes con 1.150 matrículas, seguido de Suzuki (405), Mazda (292), Mercedes Benz (110) y Nissan (102).
Por su parte, en las marcas premium BMW continúa en la cabeza del top con 247 registros (28,6%). Completan el top 5 Mercedes Benz con 146 (-49,5 %), Audi con 97 (32,9 %), Mini con 60 (71,4 %) y Volvo 55 (-19,1 %).
Finalmente, de acuerdo con los análisis de estacionalidad elaborados por Andemos y el acumulado de los primeros cuatro meses del 2023, a final de año se estima que se matriculen 200.000 unidades nuevas.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com