La entrega que se hizo ayer al país del Informe Final de la Comisión de la Verdad, constituye uno de los más grandes pasos...
74,9% de las empresas tiene disminución en el flujo de caja
- Archivo / VANGUARDIA
Los meses no han sido fáciles para las empresas, principalmente por la pandemia del COVID. A pesar de esto y con un gran esfuerzo, muchas continúan sus operaciones.
En mayo de 2020, el 45,6% de las empresas que se dedican al Comercio, a la Industria manufacturera, a los Servicios, y a la Construcción reportó una operación normal y el 43,4% operó de manera parcial. Un 11 % cerró temporalmente, según la última encuesta Pulso empresarial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane.
Sin embargo, el flujo de caja ha sido el más golpeado en estos tiempos. De cada 100 empresas de los cuatro sectores, aproximadamente 75 manifestó haber presentado una disminución en el flujo de efectivo.
“Las Pymes deben desarrollar planes de acción reactivos ante la situación de crisis, garantizando la continuidad del negocio. Se debe actuar pronto y desarrollar estrategias para que sus actividades diarias no se vayan a afectar (...) . Adicionalmente, se debe generar un compromiso alto de los colaboradores, quienes tienen que jugar un papel protagónico durante la crisis, ya que sumando esfuerzos desde toda la organización es más fácil superar coyunturas difíciles”, aconsejó Daniel Vargas, Director Financiero de CBRE Colombia.
De igual manera, el 36,9% de las unidades productivas tuvo dificultades en el acceso a servicios financieros; el 36,7% registró aprovisionamiento de insumos, y el 34,5% se disminuyó el número de trabajadores u horas laboradas.
Así mismo, el 72,5% de las empresas tuvo una disminución en la demanda de sus productos o servicios; el 8,1% sostuvo que dicha demanda aumentó, y para el 19,3% no se presentó un cambio en la misma. El mayor porcentaje de empresas que vieron reducida su demanda fueron en Construcción, con el 84,4%. De otro lado, Comercio, con el 15,5%, presentó un aumento de la demanda, reveló la encuesta.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com