lunes 25 de octubre de 2021 - 12:00 AM

Nacional

Abren inscripciones para ‘Start Path Empodera’

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Mastercard anunciaron la apertura de inscripciones para participar en ‘Start Path Empodera’.

Este programa de aceleración, que llega a su tercera versión, tiene una duración de cuatros meses para emprendedoras de ‘fintech’, inclusión financiera y tecnología para el comercio.

Marcela Carrasco, presidente de Mastercard para la región Andina, señaló que: “A través de este programa estamos fortaleciendo el ecosistema ‘Fintech’ en la región Andina y abriendo puertas para emprendedoras en América Latina, impulsándolas a que afinen sus estrategias, se puedan insertar en redes de emprendimiento y sean más competitivas. Así mismo, a través de las emprendedoras de ‘Start Path Empodera’ estamos visibilizando nuevos modelos de rol para niñas y mujeres en la región”.

Para participar, las iniciativas deben contar mínimo con una cofundadora mujer o una mujer dentro de su equipo directivo. Adicionalmente, el emprendimiento debe demostrar viabilidad técnica y financiera, así como tener un modelo de negocio escalable.

“Las ganadoras de las primeras ediciones incrementaron sus clientes, han tenido acceso a nuevas oportunidades comerciales, aumentaron sus empleados a tiempo completo o crearon nuevos empleos y han invertido en iniciativas para fortalecer la participación de mujeres en sus empresas. De esta manera aportamos a cerrar las brechas que existen entre hombres y mujeres de acceso a capital, mercados, redes, entrenamiento y mentoría”, afirmó Nathalie Renaud, Subdirectora de la Oficina de Programas de USAID/Colombia.

Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de noviembre. Para obtener más información y detalles de la convocatoria puede consultar en la página web www.startpathempodera.com.

Los emprendimientos seleccionados recibirán mentoría personalizada de expertos con gran conocimiento y trayectoria.

Así mismo, cada uno obtendrá recursos no reembolsables hasta por US$35.000 para invertir en su negocio y para impulsar iniciativas de inclusión y empoderamiento de las mujeres dentro de sus empresas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad