La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Nacional
Actualizar el sistema laboral, la propuesta del Consejo Gremial
- Archivo/ VANGUARDIA
La situación actual por la que atraviesa el país ha generado efectos económicos y laborales, especialmente en lo que respecta al empleo y el tejido empresarial, sin descartar la social. En este sentido, y a pocos días de que inicie la nueva legislatura, el Consejo Gremial Nacional hace un llamado para que se impulsen iniciativas que mitiguen los efectos de la crisis, especialmente en el mercado laboral.
“Con el inicio de una nueva legislatura el próximo 20 de julio, hacemos un llamado para que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República impulsen las iniciativas que desde diferentes sectores se vienen planteando para mitigar los efectos de esta crisis, particularmente sobre el empleo, y también hace un llamado a la unidad de la sociedad y la institucionalidad para apoyar estas iniciativas como una prioridad de país”, señaló un comunicado conjunto los representantes de los 27 gremios que agrupa el Consejo.
Al tiempo indica que los retos en materia económica para el futuro próximo no son menores.
Alternativas claves
Para reactivar el empleo y la economía, los gremios consideran acciones que impulsen el desarrollo competitivo del país creando condiciones regulatorias adecuadas y generando estrategias para combatir la alta tasa de informalidad laboral y empresarial, que a mayo se ubica en 46,8%, según datos entregados recientemente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane.
También consideran que se debe dinamizar la productividad, el consumo y la inversión como fuentes de crecimiento económico, garantizar los recursos y la ejecución de proyectos estratégicos y de inversión pública y privada en los sectores productivos, que sin duda generan el empleo formal, que tanto necesita el país.
Según el Consejo Gremial, es necesario que la agenda nacional articule la institucionalidad del Estado con el aporte del sector productivo, priorizar reformas estructurales, como, por ejemplo, la actualización del sistema laboral del país. “Estas reformas deben ser la base de la creación de empleo, la protección social, la formalización y la competitividad”, destacaron.

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com