domingo 19 de noviembre de 2023 - 10:16 AM

Al menos $151 mil millones en multas impuso la Supersociedades en este 2023

Durante la rendición de cuentas presentada por la Superintendente de Industria y Comercio, se reveló que entre junio de 2022 y septiembre de 2023 se impusieron multas por $151.210 millones, representando un aumento del 57 %.
Compartir

Durante la rendición de cuentas presentada por la Superintendente de Industria y Comercio, se reveló que entre junio de 2022 y septiembre de 2023 se impusieron multas por $151.210 millones, representando un aumento del 57 % en comparación con febrero de 2021 a mayo de 2022.

La superintendente María del Socorro Pimienta Corbacho precisó que en los últimos 14 meses la entidad ha emitido 3.548 resoluciones sancionatorias, lo que representa una variación del 43 % si se le compara con la rendición anterior.

La Superintendente de Industria y Comercio, cuya función es la vigilancia de las empresas en sus posibles acciones irregulares, recalcó que uno de los sectores con el mayor número de multas por incumplimiento a los usuarios fue el de los operadores de servicios de comunicaciones, con una cifra que supera los $32.500 millones.

También puede leer: Por cada 10 personas en Colombia, solo cuatro se preocupan por el futuro financiero

En el periodo que comprende la rendición de cuentas, la Superintendencia impuso multas en materia de protección al consumidor por $21.309 millones. A través de la Red Nacional de Protección al Consumidor orientó a más de 32.000 consumidores, 25.000 de ellos en 18 aeropuertos, durante la crisis generada por el cese de operaciones de las aerolíneas de bajo costo.

Entre otros sectores de la economía donde la entidad puso la lupa, fue en la apertura de investigaciones a mercados fundamentales como la leche entera, la prestación de internet fijo, servicios financieros, contrataciones del fútbol femenino, y contrataciones públicas como el PAE, obras de infraestructura y vivienda. Así mismo, se tomaron decisiones en 306 solicitudes de integración empresarial y fueron emitidos 77 conceptos sobre la legalidad de proyectos de regulación expedidos por las autoridades.

Puede leer: De 25 millones de colombianos en el sistema pensional, solo 10 millones cotizan

Por parte del área de datos personales, su delegada anunció que se impuso la sanción más alta desde que fue creada la delegatura hace doce años, por $1.306 millones, y por primera vez se sancionó a una persona natural con el cierre inmediato y definitivo de sus operaciones, por indebido tratamiento de datos sensibles, que corresponden a los datos más ligados a la intimidad de la persona.

Igualmente, la entidad informó de 17.805 visitas a 602 municipios del país, para la verificación de balanzas comerciales, surtidores de combustible líquido y básculas camioneras, a productos sujetos a reglamentos técnicos, preempacados. Por incumplimiento se impuso 1.436 multas por un valor que supera los $17.256 millones.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad