La iniciación reciente del primer Campus Programmers Land para desarrolladores de software y exportación de la industria...
Alimentos tienen a la canasta familiar por las nubes
- El Universal / VANGUARDIA
En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cartagena fue de 0,70%, en lo corrido del año (enero-noviembre) 12,65% y la variación anual del 13,58%, según el reporte del DANE de este lunes.
12,65% es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cartagena en lo que va del año (enero-noviembre) revelan las estadísticas del DANE.
En la capital de Bolívar el grupo de alimentos lidera las mayores variaciones de precios en noviembre y en lo transcurrido del año, con 1,72% y 24,24%, respectivamente.
En lo corrido del año los otros grupos con mayores variaciones de precios fueron muebles (18,09%) y hoteles y restaurantes (13,83%).
En el país el IPC de noviembre fue del 0,77%, en lo corrido del año 11,72% y la variación anual es de 12,53%, incrementando en 31 puntos básicos respecto al dato anual de octubre.
En noviembre, las ciudades con mayor IPC fueron: Cúcuta (1,00%), Pasto (0,97%) y Riohacha (0,93%). Las de menor inflación en el periodo fueron: Tunja (0,49%), Santa Marta (0,50%) y Popayán (0,63%).
Para Bbva Research el pronóstico de la inflación al cierre de 2022 será cercana al 12,5%”: Laura Peña, economista de BBVA Research.
“Los resultados estuvieron nuevamente por encima de la media de los analistas del mercado de 12,27% y de lo que esperábamos en BBVA Research (12,42%)”, señala la economista Laura Peña, quien estima que la inflación termine el año cercana al 12,5%.
Es de recordar que la inflación es el principal indicador que se tendrá en cuenta para el incremento del salario mínimo que regirá en el 2023.
Siga leyendo: Producción y exportación de café tuvieron una caída en noviembre, estas son las cifras