La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Nacional
Altos costos de fertilizantes y caída de precios del grano, las preocupaciones del gremio cafetero
- El Congreso Nacional de Cafeteros es la máxima instanciagremial de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
“Volver la mirada al campo colombiano”.
Con esa frase Jesús Hernán Noguera, representante gremial del Cauca y vicepresidente del 90 Congreso Nacional de Cafeteros, abrió la instalación protocolaria del evento, en el que participan los 90 delegados de los comités departamentales.
Hay que recordar que el Congreso Nacional de Cafeteros es la máxima instancia gremial de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Insistió en que la caficultura del país requiere de manera urgente el apoyo para revivir la capitalización rural para la renovación y ampliación del parque cafetero nacional.
“Esto es con el fin de aumentar la productividad y nuevas siembras, porque uno de los tantos problemas es el envejecimiento del campo cafetero. Asimismo, los altos costos de los fertilizantes y el excesivo costo de la mano de obra”, dijo Noguera.
El dirigente cafetero explicó que los fertilizantes se necesitan para las cosechas y cafés espaciales porque los cafeteros tienen que fertilizar en grandes cantidades y en tiempos establecidos, “pero por los altos costos tienen que hacerlo en menores cantidades y en periodos intermitentes, lo que afecta la calidad del café”.
En representación de los 545 mil caficultores, Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, advirtió que los precios del grano empezaron a retroceder, por eso invitó al sector a prepararse para un periodo diferente que se viene para que la caficultura sea rentable y sostenible.
“Estos fueron los últimos cinco años de tranquilidad de ingresos cafeteros. Fue el periodo más largo de tranquilidad financiera del gremio cafetero”, aseveró Vélez Vallejo.
El Congreso Nacional de Cafeteros, que se realiza el 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre, es para fijar la hoja de ruta del sector y el gremio caficultor para 2023.