lunes 27 de diciembre de 2021 - 10:00 AM

Ante alta demanda de combustible, Fedebiocombustibles garantiza producción y abastecimiento

La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia anunció que tienen la infraestructura para aumentar producción y garantizar el suministro de combustible que necesita el país para enfrentar la alta demanda de fin de año.

La demanda de combustibles líquidos observó este año una dinámica de recuperación influenciada por la reactivación y el crecimiento económico del país. Pero, ese comportamiento enfrentó diversas contingencias que evidenciaron la necesidad de aumentar la confiabilidad del suministro. Entre estas, los bloqueos durante el paro y las contingencias operacionales en las refinerías de Ecopetrol.

No obstante, el presidente de esa petrolera, Felipe Bayón Pardo, precisó que a pocos días del final de este año, las ventas de gasolina aprecian un aumento del 25% frente a los niveles reportados en 2019, es decir antes de la pandemia del covid.

En esa línea, un informe de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) indicó que la demanda total de gasolina, diésel y jet alcanzó en promedio 302.000 barriles por día. Por su parte, Ecopetrol reportó ventas de 128.500 barriles diarios solo de gasolina, hasta septiembre.

Aún en pleno ciclo de recuperación la apuesta de Ecopetrol en 2022 es por avanzar en el proceso de transición energética y descarbonización mediante la ejecución de un plan de inversiones de hasta $22 billones que incluye las de su nueva subsidiaria ISA.

Lea: Bucaramanga, la quinta ciudad con mayor confianza del consumidor según el Dane

Ante esta alta demanda, con una capacidad instalada de 2,1 millones de litros de bioetanol al día, que son suficientes para producir hasta 570 millones de litros al año ó 151 millones de galones al año y cerca de 700 mil toneladas de biodiesel ó 212 millones de galones cada año, la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia anunció que sus afiliados, entre los que se encuentran los principales productores de biodiesel de aceite de palma y de bioetanol de caña de azúcar, tienen la infraestructura para aumentar producción y con ello contribuir a garantizar el suministro de combustible que necesita el país, para enfrentar la alta demanda y los problemas logísticos que evidenciaron las autoridades competentes en los últimos días.

Lea: Gobierno abrió licitación para recuperar navegabilidad del río Magdalena entre Bocas de Ceniza y Barrancabermeja

“Los biocombustibles representan la alternativa de más rápida implementación que puede elegir el sector transporte hacia la transición energética que necesita el país. Como sector, además de aportar una fuente de energía renovable basada en el agro, representamos una solución a la lucha contra el cambio climático y un apoyo para el cumplimiento de las metas fijadas desde el gobierno en esta materia”, indicó Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles.

De acuerdo con la Federación, el sector tiene todo el potencial para garantizar el suministro de combustible que necesita el país, sin embargo la industria requiere algunas condiciones para poder materializarlo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad