Avanzan obras viales para conectar el interior del país con la Costa Caribe

Cumpliendo el compromiso desde el sector transporte de brindar una transitabilidad segura y contribuir con proyectos que permitan que la justicia social sea una realidad para el país, avanzan a buen ritmo las obras de infraestructura vial que conectan el interior del país con la Costa Caribe.
Con iniciativas claves como son las Troncales del Magdalena 1 y 2 y Ruta del Sol 3, concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura, al que se suma Ruta del Sol 1, ejecutado por el Instituto Nacional de Vías- Invías; se mejorará la conectividad y se consolidará el corredor de carga más importante de Colombia, por el que se movilizan productos agrícolas, ganadería y derivados de hidrocarburos principalmente.
En un comunicado de prensa, el Ministro de Transporte, William Camargo, dijo que “para los usuarios que tengan como destino Bogotá o la Costa Norte en temporada de vacaciones tenemos unos avances importantes frente a las intervenciones que estamos desarrollando por parte del Invías y la ANI en contratos en ejecución. Para el caso de Troncal 1 y 2 de Magdalena Medio tenemos a la fecha avances entre el 50 % y 70 % en etapa preoperativa”.
Asimismo, indicó que en el caso de Ruta del Sol 1, en el tramo entre el Korán y Guaduas se tienen intervenciones por parte del Invías junto con las cuadrillas de mantenimiento para mejorar las condiciones de afectación en la movilidad. En Ruta del Sol 3 tenemos a la fecha un avance del 55,5 % en un corredor de 465 km. Una recomendación muy importante estamos entrando en temporada de vacaciones, donde aumentan los desplazamientos de usuarios, eso implica un comportamiento responsable
Estas obras también beneficiarán a cerca de 800.000 habitantes en los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Caldas y Boyacá. Además se promueve la conectividad y la generación de empleo, dado que se estima la vinculación de más de 100 mil puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.
Para el caso de las Troncales del Magdalena 1 y 2 se registra una ejecución del 50 % y 70 % respectivamente, en la fase de preconstrucción correspondientes a intervenciones prioritarias. Es importante señalar que el Gobierno Nacional a través de la ANI realiza inversiones en estos proyectos por más de $4,4 billones. Por su parte en el proyecto Ruta del Sol, sector 3, las inversiones corresponden a $2,8 billones.
De igual manera, durante todo el periodo de vida de los contratos, se contará con la prestación de servicios de asistencia a los usuarios con ambulancias, grúas, carro talleres y vehículos de emergencia que permitan atender cualquier incidente o siniestro vial.
El proyecto Troncal del Magdalena 1 corredor Puerto Salgar – Barrancabermeja cuenta con una longitud de 260 km y tendrá una inversión de $2,4 billones. Mientras que el proyecto Troncal del Magdalena 2 corredor Sabana de Torres-Curumaní, cuenta con una longitud de 268 km y tendrá una inversión de $2 billones.
Las Troncales del Magdalena mejorarán la conectividad de la costa caribe con el interior del país y se consolidarán, junto con el proyecto Ruta del Sol 3, en el corredor de carga más importante de Colombia.
Parcheo y remoción de derrumbes
De igual manera, de acuerdo con el comunicado, Cerca de 42 microempresarios y una decena de operarios con maquinaria amarilla, adelantan labores de parcheo, remoción derrumbes y rocería, entre otros, en la vía El Korán - Guaduas, más conocida como Ruta del Sol 1.
También puede leer: Esta es la alianza financiera para apoyar al agro y el campo de Santander
Se trata de actividades que hacen parte de un nuevo contrato de obras que inicio el pasado 17 de mayo y que ejecuta el Instituto Nacional de Vías, Invías, a lo largo de los 59 Km del corredor que comunica al centro del país con la costa Atlántica, con recursos de obra e interventoría por $18.843 millones.
Los trabajos, que representan nuevos empleos para cerca de 87 lugareños y benefician a cerca de 80.000 habitantes de la zona mejorando su movilidad, incluyen además, el mantenimiento periódico de la vía, la señalización, seguridad vial, sostenibilidad y operación del túnel Las Lajas, así como los servicios de ambulancia y grúa para atender cualquier eventualidad que se presente en el corredor.