Así como se ha perdido el balance de las distintas y contradictorias fuerzas que gravitan sobre el propósito de paz total...
Avianca se pronuncia sobre el aval de la Aerocivil y pone en duda su integración con Viva Air
- Suministrada / VANGUARDIA En el comunicado, Avianca precisa que no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de la aerolínea Viva Air, ni podrá resolver, como exige la resolución, la situación de los usuarios afectados por la aerolínea de bajo costo.
A través de un comunicado, Avianca expuso sus reacciones y consideraciones del aval de la Aerocivil para su integración con Viva Air.
Al inicio del texto la aerolínea menciona que, luego de ser informado en 2022 sobre la adquisición de los derechos económicos de Viva Air por los accionistas controlantes de Avianca y de haber solicitado hace siete meses la integración de ambas compañías a la Aeronáutica Civil, sí recibió la notificación.
Incluso apela a que esto se dio en medio de la crisis financiera de la aerolínea de bajo costo Viva. Y se refirió a así a las condiciones que impuso la autoridad aeronáutica:
“Dadas las implicaciones operativas, financieras y técnicas de la decisión de la Aerocivil, Avianca estudiará a la mayor brevedad la resolución y las implicaciones de las medidas expuestas por la autoridad para determinar la viabilidad en el cumplimiento de las mismas”, precisa la aerolínea.
Señala que Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades –red de rutas, aviones, trabajadores- que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones, factor que debe ser analizado al detalle para determinar la pertinencia de las condiciones establecidas por la Aeronáutica Civil.
“Según ha dispuesto la Aeronáutica Civil, frente a esta decisión caben recursos de apelación y reposición no solo por las intervinientes, sino de los terceros interesados reconocidos por la autoridad en el proceso (Latam, Wingo, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas), por lo que la aprobación con condicionamientos aún no está en firme”, advierte Avianca.
Por eso, en el comunicado, precisa que hasta que eso ocurra, Avianca no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de la aerolínea Viva Air, ni podrá resolver, como exige la resolución, la situación de los usuarios afectados por la aerolínea de bajo costo.
“Independientemente de lo anterior y atendiendo las necesidades de los usuarios que han sido afectados por esta coyuntura, Avianca continuará ofreciendo a aquellos con tiquetes confirmados alternativas para su reubicación”, dice el comunicado.
Insiste en la celeridad de la autoridad para que sea indispensable y pueda existir una solución que permita salvaguardar la existencia de lo que a hoy queda de la pionera del low-cost en Colombia.
Lea también: Pódcast: Pasajeros y usuarios terminarán pagando los ‘platos rotos’ de la integración de Avianca y Viva Air
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com