Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Nacional
Cajas de compensación protegen el patrimonio social de los trabajadores: ministra de Trabajo
- La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez
Durante la instalación del 32° Congreso Nacional Asocajas, denominado este año “Esencia, la belleza de quienes somos”, se resaltó el papel que cumplen las cajas de compensación familiar en materia de inclusión cultural, gracias a la prestación de servicios a una población diversa de 21 millones de colombianos en 895 municipios del país.
“Las cajas han hecho un enorme esfuerzo durante muchos años por acercar a la gente a todas las expresiones culturales, conscientes de que todas las personas tienen derecho a entender y acceder al arte, a la música, a la literatura y al teatro a través de lenguajes más sencillos y comprensibles, liberando al gran público del sesgo de que estas expresiones solo están reservadas para las élites y afirmando que solo así tendremos sociedades más incluyentes”, afirmó Adriana Guillén Arango, presidente ejecutiva de Asocajas.
Cada mes alrededor de 172 mil personas disfrutan de eventos, programas e iniciativas culturales en los 210 teatros, centros de convenciones o auditorios, 186 bibliotecas y 3 museos que tienen las Cajas de Compensación en 32 departamentos del país.
En la jornada de instalación, la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, como ministra delegataria del Gobierno, reconoció que las cajas han jugado un papel muy destacado y han acumulado valiosas experiencias en política sociales orientadas al bienestar de los colombianos.
“Las Cajas han cumplido con su labor de aliviar las cargas económicas de las familias trabajadoras, impulsar la inclusión brindar bienestar, trabajo digno y un salario social de manera eficiente”, afirmó la ministra.
La funcionaria resaltó los programas y beneficios que brindan las Cajas a poblaciones diversas en diferentes zonas del país y las convocó a fortalecer sus acciones en zonas rurales y en sectores informales para que transiten a la formalidad.
Además, exaltó que son el patrimonio social de los trabajadores colombianos y que serán fundamentales para reconocer la relevancia social del último empleo; para continuar aportando a las personas mayores bienestar y ocupación, a través de sus programas de recreación, cultura, formación, entre otros.
Por su parte, la ministra de Cultura, Patricia Ariza, aseguró: “tenemos la posibilidad de extender la cultura a todos los rincones y territorios de la geografía nacional. Invitamos a las cajas a que se unan al gran estallido cultural por la paz y por la vida”.
El cierre del evento fue protagonizado por la reconocida artista cubana, Aymée Nuviola, quien esta semana fue nominada a los Premios Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Tropical Tradicional”.
Para hoy, el Congreso contará con la participación de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano; las exparlamentarias María Emma Mejía y Noemí Sanín; sumado a distintos referentes en temas de inclusión como la conferencista argentina Constanza Orbaiz y las escritoras Velia Vidal y Yolanda Reyes, entre otras voces.
*El periodista fue invitado por Asocajas.